Inicio LETRAS Presentación de ‘Winnipeg. Testimonios de un exilio’ en la Seu

Presentación de ‘Winnipeg. Testimonios de un exilio’ en la Seu

0

[vc_dropcap type=»type1″ first_letter=»‘W»]

Presentación de 'Winnipeg. Testimonios de un exilio' en la Seu en LETRAS innipeg. Testimonios de un exilio’ aborda la aventura del barco ‘Winnipeg’, una de las odiseas marinas más impactantes del siglo pasado. En este ensayo el autor, Julio Gálvez Barraza, entrevista a los supervivientes de este suceso acaecido hace más de setenta años, y profundiza en cartas y documentos.

El miércoles 15 de octubre a las 20:15 h. en la Sala Rafael Altamira de la Sede Ciudad de Alicante, tendrá lugar la presentación del libro, un acto organizado por el Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti. La presentación correrá a cargo del propio autor, Julio Gálvez Barraza, y de José Carlos Rovira, catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Alicante.

El barco Winnipeg se hizo célebre porque arribó a las costas de Valparaíso (Chile) el día 3 de septiembre de 1939, con 2.200 inmigrantes españoles provenientes desde Francia por iniciativa del poeta chileno Pablo Neruda. Los inmigrantes eran refugiados republicanos o comunistas de la Guerra Civil Española que habían huido de España por la llegada de Franco al poder.

Julio Gálvez Barraza (Santiago de Chile, 1949), es escritor y ensayista especializado en el exilio republicano español a Chile. En 1990 fue galardonado con el primer Premio Sant Jordi, Narrativa Castellana de Castelldefels por el cuento Los muertos no se venden. En 1998, en Chile, obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Ensayo ‘Neruda, el ser americano’, convocado por la Fundación Pablo Neruda, por su trabajo biográfico ‘Neruda: Testigo ardiente de una época’.

En septiembre de 1999 participó en la organización de los actos conmemorativos de los 60 años de la llegada del ‘Winnipeg’

En septiembre de 1999 participó en la organización de los actos conmemorativos de los 60 años de la llegada del ‘Winnipeg’, patrocinada por el Centro Cultural de España en Chile. En junio de 2001, bajo el patrocinio de la Embajada de Chile en España, se presentó en Madrid la propuesta poético musical ‘Neruda vuelve a la Casa de las Flores’, de la que es coautor.

En enero de 2003 fue el primer finalista en la VI Edición del Premio Así fue. La historia rescatada 2002, con su obra ‘Neruda: aunque nadie recuerde’. En diciembre de 2003 la Corporación Sintesys y la Fundación Delia del Carril presentaron su libro ‘Neruda y España’. En septiembre de 2004, en Barcelona, coordinó los actos conmemorativos de los 65 años de la llegada del ‘Winnipeg’ a Chile, organizados por el Consulado de Chile en Barcelona y el Instituto catalán de Cooperación Iberoamericana.

En diciembre de 2012 fue galardonado con el 1º Premio, categoría inédita, en el concurso ‘Escrituras de la Memoria’, convocado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, por su libro ‘Juvencio Valle. El hijo del molinero’. En el mismo concurso fue acreedor de la Primera Mención Honrosa por su libro ‘Winnipeg. Testimonios de un exilio’.

No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!