El escritor madrileño Lorenzo Silva firmará ejemplares de su última novela, ‘Recordarán tu nombre’ (Destino), la historia desconocida de un héroe olvidado que desobedeció la orden de alzarse contra la República, el lunes 3 de julio a las 18 horas en la Feria del Libro de Alicante.
En la obra, Silva narra en primera persona cómo descubrió uno de los momentos más heroicos y trágicos de la historia española, olvidado por casi todos. Un suceso clave marcado por el antagonismo entre dos hombres. La historia de la sublevacion militar en Barcelona el 19 de julio de 1936, del desafío del general Goded a la legalidad republicana y de la decisión del general Aranguren, que optó por defender la democracia.
La negativa de Aranguren a colaborar con el alzamiento y su fidelidad a la Republica forman parte de la historia de España, pero de una parte muy poco contada. Y el hecho de que este sea uno de los episodios más desconocidos e incómodos lo convierte en uno de los mejores relatos que puede darnos la literatura sobre la guerra civil.
Lorenzo Silva (Madrid, 1966) ha escrito, entre otras, las novelas ‘La flaqueza del bolchevique’ (finalista del Premio Nadal 1997), ‘Noviembre sin violetas’, ‘La sustancia interior’, ‘El urinario’, ‘El ángel oculto’, ‘El nombre de los nuestros’, ‘Carta blanca’ (Premio Primavera 2004), ‘Niños feroces’, ‘Música para feos’ y la ‘Trilogía de Getafe’. En 2006 publicó junto a Luis Miguel Francisco ‘Y al final, la guerra’, un libro-reportaje sobre la intervención de las tropas españolas en Irak y en 2010 ‘Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil’ (Premio Algaba de Ensayo).
Además, es autor de la serie policíaca protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro, iniciada con ‘El lejano país de los estanques’ (Premio Ojo Crítico 1998) y a la que siguieron ‘El alquimista impaciente’ (Premio Nadal 2000), ‘La niebla y la doncella’, ‘Nadie vale más que otro’, ‘La reina sin espejo’, ‘La estrategia del agua’, ‘La marca del meridiano’ (Premio Planeta 2012) y ‘Los cuerpos extraños’.