La Denominación de Origen Protegida Alicante celebra el próximo 12 de noviembre el Día de la Monastrell, una fecha dedicada a poner en valor la uva que define el paisaje, la historia y la identidad vinícola del territorio. El Consejo Regulador ha preparado para la ocasión un programa que combina literatura, vino y patrimonio: el V Concurso de Microrrelatos de la Monastrell y tres catas en lugares emblemáticos del interior de la provincia.

Concurso literario

El certamen literario, que ha ido ganando notoriedad año tras año, invita a los participantes a escribir historias breves —de hasta 300 palabras— en castellano o valenciano, con la Monastrell como hilo conductor. Los relatos pueden enviarse por correo electrónico hasta el 12 de enero de 2026, y el ganador recibirá un premio de 1.000 euros. Desde su primera edición, el concurso ha reunido cerca de 400 propuestas, con textos que abordan desde la vida en los viñedos hasta las emociones que despierta el vino.

Catas abiertas al público

Además de la vertiente literaria, la DOP Alicante ha programado tres catas abiertas al público en espacios singulares del Vinalopó, epicentro de esta variedad única. La primera tendrá lugar el domingo 9 de noviembre en la Casa de Don Pedro de Pinoso, una casona recientemente restaurada por el ayuntamiento. Le seguirá, el 22 de noviembre, una cita en el MUVI de Villena, donde los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada al museo antes de la degustación. Ese mismo día, a las 19:30 h, el Kursaal Fleta de Monóver acogerá la última cata, coincidiendo con la Fira de la Verema, una de las celebraciones vinícolas más tradicionales de la comarca.

La Monastrell, de origen antiguo y raíces inciertas, es la variedad tinta más representativa de la DOP Alicante. Con su ciclo largo y su riqueza en taninos y azúcares, ofrece vinos de gran intensidad y versatilidad, desde tintos jóvenes hasta el legendario Fondillón. En un momento de retroceso en su cultivo, iniciativas como esta jornada buscan reforzar el vínculo entre la tierra, la cultura y quienes la habitan.

El Día de la Monastrell cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Pinoso, Villena y Monóver, así como con el apoyo del Plan de Desarrollo Rural de la Unión Europea y la Generalitat Valenciana.

Artículo anteriorEl MACA acoge el ciclo ‘Black Cinema’, un viaje audiovisual desde África y su diáspora inspirado en Kara Walker

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí