La programación de enero de Casa Mediterráneo comienza con una nueva sesión del ciclo ‘Escritores y el Mediterráneo’, que ofrece un encuentro con la escritora ilicitana Olga Mínguez Pastor el miércoles 11 de enero a las 19 horas, en el que estará acompañada de la gestora cultural y directora de 17 Musas, Marina Vicente. El acto podrá seguirse también en directo, en formato virtual, a través del canal de YouTube de Casa Mediterráneo.
Licenciada en Historia por la Universidad de Alicante, Olga Mínguez compagina su trabajo como profesora de secundaria con la narrativa y la dramaturgia teatral. Su afición por la escritura surgió a una edad temprana y su incursión en el mundo editorial comenzó con la publicación de obras teatrales en Ñaque Editora: El atardecer de cristal, Lo que el tiempo nunca curó. En actual sello, Ediciones Irreverentes, ha publicado los textos teatrales Pasajes a Orán, Solos en la cumbre, Victoria viene a cenar y Que viene Juan Simón. En el campo de la dramaturgia también ha participado en las antologías de textos juveniles El tamaño no importa V, VI y VIII, editadas por la AAT y por Ediciones Antígona.
Fuera del teatro, Olga Mínguez ha formado parte de varias antologías de relato, tales como Antología del relato negro V, Mujeres en la Historia 3, Lisboa, Regreso a un mundo feliz, Casa de fieras, 2009-C Rusia y la URSS en la ciencia ficción, Londres, Somos diferentes, Antología Castilla y León puerta de la Historia, Antología de monólogos de autoficción, Historias del Románico, Antología 2120, Mujeres en la Historia 4 y Antología de Fantasía y Terror rural.
Sus textos Cartas de amor sin remitente y Otra vez el fuego fueron seleccionados para representarse dentro de dos ediciones del Salón Internacional del Libro Teatral, al igual que su pieza La gitana del romero, que fue una de las lecturas dramatizadas del XXI Maratón de Monólogos de Madrid. En teatro juvenil, su obra Huida hacia la nada ha sido escogida por diferentes institutos de secundaria para su representación.
En 2016, su obra Victoria viene a cenar fue galardonada con el XI Premio de dramaturgia El Espectáculo Teatral. En enero de 2018, su primera novela, La absurda existencia de Dalila Conde resultó ganadora del VII Premio Wilkie Collins de Novela Negra. La trama de la historia es la sucesión de un reguero de secuestros y asesinatos de adolescentes, a cuyo autor nadie ha sido capaz de atrapar, y el trabajo de los investigadores, con sus luces y sus sombras, por dar con el autor antes de que el número de víctimas siga creciendo.
Las jóvenes aparecen con una estocada en la nuca y los labios sellados con una misteriosa cruz roja. Pero más allá de la historia, que se desarrolla en varios escenarios de la Comunidad Valenciana y otros lugares de España, la novela constituye una crítica a los prejuicios, la homofobia, la violencia contra las mujeres, las sectas…, temas poco habituales en el género, con personajes creíbles y una profusa labor de documentación. La niña del mercado (2021) es su segunda parte.