Los viajes en el tiempo están de moda. Los videojuegos, los cómics, las series de televisión y, cómo no, el cine. La Filmoteca de Sant Joan d´Alacant ha preparado un muestreo significativo de lo que ha sido, durante décadas, el devenir de los viajeros temporales por el celuloide. Evidentemente, estamos ante un ciclo de películas de género fantástico. ¿O no? Porque, como afirmó Stephen Hawking, la idea que planteaban algunas películas de este género respecto a los viajes en el tiempo puede que no fuera tan descabellada. Desde que la teoría de la relatividad especial de Einstein suplantara a las leyes de Newton en 1905, todo parece indicar que es científicamente posible. De hecho, el hombre ya ha viajado en el tiempo. El cosmonauta ruso Guennadi Pádalka tiene el honor de ostentar el récord de tiempo avanzado hacia el futuro por un ser humano: 1/44 segundos. Pádalka, el cosmonauta que más tiempo ha permanecido en el espacio hasta la fecha con 879 días en órbita, viajaba a una velocidad media de unos 27.000 kilómetros por hora durante su estancia en la estación espacial. Acorde a la teoría de la relatividad, cuanto más rápido se mueve un objeto más lento pasa el tiempo para él, por lo que Pádalka es 1/44 segundo más joven por viajar a esa velocidad durante todos esos días. Por otra parte, las leyes físicas no prohíben el viaje al pasado, aunque sí lo limita a probabilidades muy remotas, a ciertas ‘singularidades’, como podrían ser los ‘agujeros de gusano’, capaces de moldear el espacio-tiempo.

Viajes en el tiempo en la Filmoteca de Sant Joan d´Alacant en CINE Queda claro que la realidad puede ser muy diferente a lo que muestran las películas sobre viajes en el tiempo, y que en el caso de conseguirlo aún nos falta mucho camino por recorrer. Sin embargo, el cine, al igual que la literatura, desde sus orígenes, no ha dejado de aumentar su particular imaginario sobre el tema, dando rienda a una mezcla de ensueño, imaginación, filosofía y lógica, planteando hipótesis y paradojas tanto por la posibilidad de viajar en el tiempo como por las causas que podría originar.

Con este ciclo se cerrará 2016, un año muy positivo en cuanto a la participación y repercusión del Festival de Cine de Sant Joan d´Alacant. Sus actividades permanentes, Filmoteca y Cinefórum Literario, han gozado de un aumento de asistencia significativo y el cierre del año no augura más que próximos ciclos temáticos y proyecciones del Cinefórum Literario en 2017.

Las proyecciones se llevarán a cabo en el Auditorio de la Casa de Cultura de Sant Joan d’Alacant a las 20.00 h, en V.O.S y con entrada gratuita. La relación de títulos y sus respectivas fechas es la siguiente:

VIAJES EN EL TIEMPO

28 noviembre EL TIEMPO EN SUS MANOS

5 diciembre LOS CRONOCRÍMENES

12 diciembre PRIMER

19 diciembre ATRAPADO EN EL TIEMPO

Las sesiones vendrán precedidas por unos vídeos introductorios que sitúan al espectador en el contexto histórico y cultural de cada film. También estarán disponibles los habituales programas de mano que amplían los análisis de las películas y que junto al material divulgado en la red conforman un archivo lleno de información original y de calidad que se actualiza constantemente.

 

Artículo anteriorLa editorial alicantina Eléctrico Romance lanza una nueva colección de poesía
Artículo siguienteVuelve Festitíteres, con 27 funciones en diciembre

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí