Joaquin Phoenix y Pedro Pascal en una escena de 'Eddington'.

Indudablemente, el nuevo film de Ari Aster resulta irregular y cuestionable en alguno de sus aspectos narrativos. Pero igualmente cierto es que Eddington se erige en una reveladora radiografía de los Estados Unidos surgidos a partir de la pandemia del COVID-19, que no ha hecho más que agravar muchas taras que se han ido gestando desde varias décadas atrás.

Numerosas voces han criticado al film por equiparar las fuerzas conservadoras, negacionistas y conspiranoides agrupadas en lo que se ha dado en llamar «MAGA» con las partes más progresistas de la sociedad estadounidenses; de ponerlas al mismo nivel de estupidez, estulticia, hipocresía y mezquindad. Aunque esto fuera cierto, no la anularía cinematográficamente. Pero el caso es que nada más lejos de la realidad. Es cierto que Aster tiene palos para ambos bandos -ello siempre debería ser un derecho del artista- pero también deja claro de qué lado está: Claramente ridiculiza y retrata sin piedad a los MAGA, pero no beatifica a los progresistas como su público esperaba. Viene a decir que toca elegir entre lo malo y lo peor de lo peor y que, no quedando más remedio, se queda con lo primero.

'Eddington': Sátira desquiciada que se ha convertido en nuestra realidad en CINE
Cartel de ‘Eddington’.

Su moderno western en formato de thriller presenta dos partes claramente diferenciadas. La primera más clásica, en la que se escenifica el enfrentamiento psicológico entre los dos bandos, presenta numerosos planos que parecen duelos sacados de la historia del Oeste. Nos muestra un presente desolador, donde el grado de estupidez de muchos parece difícilmente superable. Aster afirma que el guion de este film lo tenía escrito antes de la pandemia, pero que la misma le dio el marco perfecto a una historia que necesitaba ambientarse en un momento de tensión social irrespirable para que tuviera más sentido. Por ello, Aster asegura que todo lo que emergió a la superficie en 2020 y se muestra en el film había estado cociéndose durante años: negacionistas, conspiranoides, odio atávico a cualquiera que sea diferente, desinformación, dar tu voto a tu verdugo, etc.

En la segunda parte, tras un giro de los acontecimientos que sorprende porque no te esperas que el guion y los personajes lleguen tan lejos, aparece el Aster más puro, el de los desbarrares de Hereditary, Midsommar y Beau tiene miedo. Tras una primera mitad más moderada, aquí todo se desborda y ello enganchará a unos espectadores y alejará a otros. La violencia estalla de una manera que recuerda a clásicos como La jauría humana, en los que las tensiones a flor de piel estallan de manera incontrolable. Las secuencias más potentes de la película se dan cita en este momento, pero también cierta confusión narrativa y de caracterización de personajes que no queda claro si es buscada o involuntaria.

El desenlace es posiblemente la parte más discutible porque, aparte de ser menos brillante formalmente, el mensaje final -si lo hay- se diluye.

Esta película se estrenó en cines el 12 de septiembre de 2025.

FICHA ARTÍSTICA Y SINOPSIS

Título original: Eddington. Estados Unidos, 2025. 145 minutos. Dirección: Ari Aster. Intérpretes: Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Luke Grimes, Deirdre O’Connell, Micheal Ward, Austin Butler, Emma Stone, Amélie Hoefer.- THRILLER DRAMÁTICO EN FORMATO WESTERN.

Mayo de 2020. Eddington, un pequeño pueblo de Nuevo México. El enfrentamiento entre el sheriff (Joaquin Phoenix) y el alcalde (Pedro Pascal) desata el caos cuando los vecinos se enfrentan entre sí. (Fuente: FILMAFFINITY)

PUNTUACIÓN
Comercialidad
Valoración artística
Dirección
Guion
Producción
Adecuación del ritmo a la historia
Emoción
Profundidad y perspicacia
Interpretación
Artículo anteriorEl Teatro Principal de Alicante ofrece esta semana música, teatro y un estreno nacional
Artículo siguienteCasa Mediterráneo presenta Roma Underground, la nueva obra de Paco Álvarez
Luis López Belda es licenciado en Filología Hispánica y Catalana, experto universitario en Cinematografía y Master en Comunicación e Industrias Creativas y en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria.Es uno de los miembros de los podcast de cine 'Cautivos del film' y 'Críticas al salir', que se pueden escuchar en su web luislobelda.com. También gestiona la meet up de cine, 'Amantes del cine Alicante' que cuenta con más de 1.000 miembros en la que promociona los eventos divulgativos sobre el audiovisual en diferentes espacios culturales de la ciudad. Dirige el equipo que organizó DivulgaCine 2018 con la presencia de Carlos Boyero y Oti Rodríguez Marchante, entre otros.Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos de España. Profesor de Estética e Historia del Cine en diversos programas educativos, docente de lengua y cultura española para estudiantes estadounidenses y… futbolero (¡Matxo Hércules!), viajero ocasional y amante de la buena mesa.
eddingtonLa violencia estalla de una manera que recuerda a clásicos como 'La jauría humana', en los que las tensiones a flor de piel estallan de manera incontrolable. Las secuencias más potentes del film se dan cita en este momento, pero también cierta confusión narrativa y de caracterización de personajes que no queda claro si es buscada o involuntaria.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí