Inicio CINE El ICALI proyecta ‘Justicia Artificial’ y abre un debate sobre la IA...

El ICALI proyecta ‘Justicia Artificial’ y abre un debate sobre la IA en la justicia

0
Fotograma de 'Justicia Artificial'.

El Ilustre Colegio Provincial de la Abogacía de Alicante (ICALI), en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Alicante, acogerá el próximo miércoles 17 de septiembre a las 18:00 horas la proyección de la película española Justicia Artificial, un thriller político que pone sobre la mesa la aplicación de la inteligencia artificial en el sistema judicial.

La sesión, que se celebrará en el Salón de Actos del ICALI (calle Gravina, 4), contará además con un coloquio posterior dirigido por el propio director del film, Simón Casal, acompañado por el decano del ICALI, Ignacio Gally, la vicedecana, Carmen Díaz, y el director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva.

El ICALI proyecta 'Justicia Artificial' y abre un debate sobre la IA en la justicia en CINE DESTACADOS
Simón Casal y Verónica Echegui durante el rodaje de la cinta.

Una historia de justicia y conspiración

El ICALI proyecta 'Justicia Artificial' y abre un debate sobre la IA en la justicia en CINE DESTACADOS
Cartel de la película.

Justicia Artificial, protagonizada por la recientemente fallecida actriz Verónica Echegui, plantea un futuro próximo en el que el Gobierno español convoca un referéndum para aprobar un sistema de inteligencia artificial capaz de automatizar y despolitizar la justicia, sustituyendo a jueces y juezas en los tribunales.

La jueza Carmen Costa, invitada a colaborar en el desarrollo del proyecto, descubre que la desaparición de Alicia Kóvack, creadora del sistema, esconde una oscura conspiración que amenaza con someter al país bajo un control invisible.

La película ha cosechado reconocimientos en certámenes internacionales, entre ellos el Festival Internacional de San Sebastián (2024), en la sección Made in Spain, y el Festival de Cine de Shanghái, en la sección Panorama.

Cultura, cine y reflexión

Vicente Seva ha señalado que “el festival sigue acercando el séptimo arte a los diferentes colectivos de la ciudad, entreteniendo y enseñando realidades que en este caso tienen mucho que ver con la profesión de la abogacía”.

Por su parte, Ignacio Gally ha subrayado que “como arte de expresión, el cine nos muestra cómo es y evoluciona nuestra sociedad y la elección de esta película está en consonancia con un tema muy actual: la aplicación de la tecnología en nuestras vidas y, en este caso, el sistema judicial”.

Entrada gratuita con inscripción

La entrada a la proyección y al coloquio es gratuita, limitada al aforo del Salón de Actos del ICALI. Es necesario inscribirse previamente a través de este enlace de registro.

El Festival Internacional de Cine de Alicante cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, iryo, Casa Mediterráneo, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt y diversas entidades colaboradoras.

No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!