El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) y la Unidad de Igualdad de la UA han presentado una novedosa herramienta educativa 2.0, la Unidad Didáctica “Recortando estereotipos. Siluetas por la igualdad y contra la violencia de género”. María José Rodríguez, directora de la Unidad de Igualdad, y Faust Ripoll, director del Servicio de Lenguas y Cultura, han presentado la herramienta el 17 de marzo en el MUA, tras lo cual ha tenido lugar una visita guiada a la exposición ‘Mulier, Mulieris’, que este año alcanza su décima edición.
La colaboración entre la Unidad de Igualdad de la UA y el Área Didáctica del MUA ha permitido el diseño de esta herramienta educativa 2.0 cuyo objetivo es hacer reflexionar sobre la situación de las mujeres en la sociedad actual. La creación artística se utiliza como herramienta para avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres, y en la erradicación de la violencia de género. La unidad didáctica propone un desarrollo práctico que permite la adaptación a distintos ámbitos y enfoques educativos.

Los técnicos responsables del Área didáctica del MUA, Remedios Navarro y David Alpañez, explican que al abrigo de la Convocatoria de Artes Plásticas Mulier, Mulieris, el pasado curso académico se llevó a cabo el taller didáctico bajo el mismo nombre, destinado a alumnado de secundaria y bachillerato. El trabajo de taller se planteó como un juego de recortables, en el que se pedía a los participantes que representaran a la mujer de hoy y su papel en la sociedad del siglo XXI.
Para ello contaban con la silueta de una mujer, a la que tenían que “vestir”, más conceptual que físicamente, utilizando imágenes de periódicos y revistas y dibujando con lápices y rotuladores de colores. “Ante los excelentes resultados, nos planteamos la posibilidad de adaptar el taller a una unidad didáctica virtual, abierta tanto a los centros educativos como al resto de personas interesadas”, afirman los técnicos.

Cuando desde el Área Didáctica del MUA comenzaron a idear el taller didáctico Mulier, Mulieris, tomaron como base dos pilares: las obras de las ediciones celebradas hasta el momento de la Convocatoria de Artes Plásticas mulier, mulieris y los juegos infantiles de siluetas recortables. “Los juegos de recortables y cromos, tradicionalmente dirigidos a las niñas, están cargados de mensajes sexistas y estereotipados”, aseguran.
La mujer se representa en casa, encargada del cuidado de los niños y las tareas domésticas, así como de lucir guapa y elegante. Por el contrario, también encontramos algún juego de recortables para niños donde los protagonistas son chicos con un rol bien distinto, y se representan en tareas activas: bombero, futbolista, pirata… “Por todo ello, nos pareció oportuno realizar una actividad en la que los participantes pudieran reflexionar sobre los estereotipos de género, representando, a través de un nuevo juego de recortables, a la mujer del siglo XXI”.
Tras las diez ediciones de mulier, mulieris, Remedios Navarro y David Alpañez afirman que “hemos podido comprobar cómo el arte es una poderosa herramienta al servicio del análisis, la reflexión y la expresión de diversas cuestiones vinculadas con la mujer.”
Unidad Didáctica Virtual, en este enlace.