
La secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, y la delegada del Institut Valencià de Cultura en Alicante, Alicia Garijo, han presentado la recta final de la programación de la temporada 2021-2022 del Teatre Arniches de Alicante, que se desarrollará de abril a junio.
Según la secretaria autonómica, “estos tres meses, con una veintena de espectáculos para todos los públicos, cierran una programación en nuestro teatro marcada por la innovación, la diversidad, el compromiso, la igualdad y el apoyo a los profesionales valencianos. Una programación de Cultura de la Generalitat que no acaba aquí y que tendrá continuidad durante el verano con la segunda edición del Festival FRESCA!, que se celebrará del 7 al 17 de julio en la plaza de toros de la ciudad”.
Garijo ha precisado que la próxima edición de FRESCA!, que contempla espectáculos de circo, danza y teatro gestual, sin descartar teatro de texto, cambia de ubicación -la anterior se celebró en el recinto Muelle 12 del puerto- debido a problemas de contaminación acústica, mientras que la plaza de toros reúne unas características idóneas por tratarse de un espacio al aire libre, acotado, con buenas condiciones sonoras y fácil acceso.
La delegada delInstitut Valencià de Cultura en Alicante ha manifestado que “estamos muy contentas de presentar este nuevo bloque de programación en el que el público va a encontrar propuestas muy atractivas y muy diversas. Además, volveremos a disfrutar de Abril en Danza, de MOVA o el Torneig de Dramatúrgia del IVC”. “Presentamos una programación muy luminosa, acorde con la época del año, y con este momento en el que necesitamos más que nunca disfrutar de placeres como vivir la cultura en vivo”, ha señalado.
La programación está integrada por ocho espectáculos teatrales para adultos y tres enmarcados en el ciclo Som Menuts, dos de circo, tres propuestas musicales y tres producciones de danza, además del tradicional ‘Torneig de Dramatúrgia’.
De las 19 propuestas escénicas, 11 de ellas están encabezadas por profesionales valencianos y el resto está compuesto por compañías procedentes de Madrid, Cataluña, Andalucía, Aragón y Castilla y León.
Cultura de la Generalitat mantiene su colaboración con la Universidad de Alicante, ofreciendo los espectáculos resultantes de las aulas de teatro clásico y contemporáneo, y de la Universidad Permanente de la UA (UPUA) en el mes de junio.
El 3 de abril está reservado para ‘Las Cotton’ de ‘Anita Maravillas’, inspirada en las luchas obreras de las mujeres en la industria textil de principios de siglo. El espectáculo está integrado en el ciclo Som Menuts y en la campaña escolar del teatro.

El 8 de abril vuelve al Arniches la compañía L’Om Imprebís. En esta ocasión con ‘La teua mà en la meua’, dirigida por Santiago Sánchez con dos pesos pesados de la interpretación: José Manuel Casany y Rebeca Valls. Un espectáculo creado a partir de las más de cuatrocientas cartas que se cruzaron entre sí Olga Knipper y Anton Chéjov en los apenas seis años que duró su relación.
El Sonora, circuit de la música valenciana, llevará al escenario del Arniches a Marala y Laura Esparza y Carlos Esteban el 9 de abril. Marala ha sido galardonada con el galardón al mejor disco de música de raíces tradicionales en los III Premios Carles Santos de la Música Valenciana y presentará ‘A trenc d’alba’, una propuesta luminosa y rompedora que respira aires femeninos. Mientras que Laura Esparza y Carlos Esteban mostrarán ‘Mare natura’, trabajo por el que han sido galardonados con el premio al mejor grupo revelación en los III Premios Carles Santos de la Música Valenciana.

La siguiente cita musical será el 21 de mayo con la banda catalana Mishima, que presentará su nuevo trabajo: ‘Ara i aquí’.
Alicia Garijo ha querido resaltar el compromiso del Arniches con la danza contemporánea, «una de las artes escénicas que más cuesta acercar al público en general”, debido al poco conocimiento que pesa sobre ella y su escasa presencia en la programación habitual de los teatros. El Arniches mantiene el vínculo con la danza a través de tres espectáculos que pondrán sobre el escenario a figuras de la talla de Jacob Gómez el 23 de abril, con su espectáculo ‘Meohadim’, en el que cinco mujeres relatan sus vivencias por medio de la música, las voces y el movimiento. El 30 de abril Chevy Muraday y Ana Esmith (Miss Beige) reúnen danza y ‘performance’ en una convivencia artística. Una pieza en la que brilla la sencillez en el mejor de los sentidos, con la majestuosidad de la música de Tchaikovsky, en colaboración con el festival Abril en Danza.

El Arniches despide la danza esta temporada el 14 de mayo, con la veterana compañía Mal Pelo incluida en el programa Danza a Escena, con su pieza ‘Bach’, acompañada por ‘El clavecín bien temperado’ compuesto por Johann Sebastian Bach en el siglo XVIII.
A la programación del Arniches vuelve la Mostra Visible d’Alacant (MOVA). Es la tercera edición de esta actividad de sensibilización y visibilidad de la diversidad sexual, familiar, de identidad y género a través de la cultura, la creación escénica y cinematográfica, que llega al Arniches del 3 al 8 de mayo con cine, teatro y música.
Dentro de la mostra se encuentra el cabaret musical del Trío Caracol con ‘Las coplas con pan(k) saben mejor’ (3 de mayo): un piano y un violín al servicio de una imponente voz para cantar y emocionar con las melodías que tantas veces hemos oído a nuestras madres y abuelas que reivindican la belleza de lo colectivo. También en el marco de MOVA, Jesús Torres presenta ‘Puños de harina’ (6 de mayo), una obra que reflexiona sobre el racismo, la homofobia, la violencia y la masculinidad.

Este año, MOVA también tendrá presencia en la programación de Som Menuts con ‘Cris, pequeña valiente’ (7 de mayo), un espectáculo de marionetas de El espejo negro que trata el tema de la transexualidad a través del personaje de una niña que nació con un cuerpo que no correspondía con su persona.
El cine no puede faltar en esta tercera entrega de la Mostra Visible d’Alacant, con dos sesiones en las que disfrutar de un bloque de cortometrajes de temática lésbica y un largometraje: ‘Piccolo corpo’ de Laura Samani.
En el tramo final de programación, la compañía valenciana Wichita Co llega a Alicante con el texto de Víctor Sánchez ‘Una vez, una casa’, un espectáculo dramático que habla de literatura y de terror y de cómo ambos, a veces, se dan la mano. Será el 20 de mayo.
Cultura de la Generalitat cerrará el mes en el Arniches con más talento valenciano. El viernes 27 de mayo con Arden Producciones y su producción: ‘La niebla’, que reúne en el escenario a dos grandes personajes de la historia como son Góngora y Quevedo, encarnados por dos grandes actores: Juan Carlos Garés y Chema Cardeña quien, además, firma el texto.

El sábado 28 pasará por el escenario alicantino el circo de La Industrial Teatrera con ‘La herencia’, un espectáculo que invita a la reflexión sobre el mundo que queremos dejar.
Los Combi Teatro ofrecerán el domingo 29 de mayo ‘Paraules a les butxaques’, con Pepa Sarrió y Joan Miquel Reig y texto de Juli Disla. Se trata de tres historias pedagógicas, llenas de imaginación y humor, dirigidas a los más pequeños. El cierre lo pondrá el 30 de mayo la parada obligatoria del Torneig de Dramatúrgia en Alicante.
La recta final estará compuesta por tres citas imprescindibles. El 3 de junio Alberto San Juan y La Banda aterrizan en el Teatre Arniches para ofrecer un show en el que se une la palabra y la música: ‘Lorca en Nueva York’.

El 10 de junio Pot de Plom propone un nuevo monólogo de Xavi Castillo, ‘Yonkis del dinero’, en el que repasará, con su sátira habitual, los años de corrupción política en el territorio valenciano. Concluirá la programación el 11 de junio ‘El tocadiscos de Joan Fuster’, un espectáculo teatral y música en vivo, a partir de una selección de textos fusterianos que reflexionan sobre el movimiento cultural de la Nova Cançó.
La información detallada de la programación, así como la venta de entradas, están disponibles en: ivc.gva.es/es/ivc/programacion-ivc/teatre-arniches-de-alacant