La 33ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras (MUTESAC) no solo llenará Alicante de teatro con 16 representaciones en siete espacios de la ciudad, sino que también apuesta por la formación, la reflexión y la internacionalización de la dramaturgia actual a través de una completa programación profesional.
Jornadas profesionales y debate sobre la enseñanza teatral
El programa arrancará con las Jornadas Profesionales, los días 7 y 8 de noviembre en el Centro Cultural Las Cigarreras, donde se reunirán las principales asociaciones autorales del país (AAT, AVEET, ACD, ADIB, DramaturGA y DREM).
El objetivo será actualizar el Manual de Buenas Prácticas de la Dramaturgia, un documento de referencia para mejorar la edición y difusión de los textos teatrales en España. Las conclusiones del trabajo se compartirán públicamente durante el encuentro.
Además, se celebrarán mesas de debate sobre la enseñanza reglada y no reglada de la dramaturgia, abordando la situación en escuelas de arte dramático, talleres y cursos independientes.
En este marco, también se presentará el libro “Per què fer teatre a l’Aula? Situacions d’aprenentatge a través del teatre valencià contemporani”, editado por AVEET y la Diputación de Valencia / Teatro Escalante, una herramienta didáctica pensada para docentes y alumnado de Secundaria.
Formación con Lola Blasco y Patrícia Pardo
La oferta formativa se amplía con dos cursos intensivos:
Lola Blasco, dramaturga alicantina y Premio Nacional de Literatura Dramática, impartirá “Dramaturgias de la senectud” los días 10, 11 y 12 de noviembre en el IAC Juan Gil-Albert, vinculado a su nuevo espectáculo en la Muestra.
Patrícia Pardo ofrecerá “Recuperem el diàleg” los días 13 y 14 de noviembre en la Sala Núria Espert del Teatro Principal de Alicante, coordinado por ProTea, la Plataforma de Profesionales del Teatro de la Provincia de Alicante.

Las inscripciones para ambos cursos ya están disponibles en las webs del IAC Juan Gil-Albert y ProTea.
Encuentro Internacional de Traducción
Entre las propuestas más destacadas se encuentra el Encuentro de Traducción Internacional, que se celebrará los días 11 y 12 de noviembre también en Las Cigarreras.
Coordinado por Dani Ramírez y Eva Redondo (Contexto Teatral), pondrá en contacto a cinco traductoras internacionales —Christilla Vasserot (Francia), Rachel Toogood (Inglaterra), Luminita Voina-Raut (Rumanía), Franziska Muche (Alemania) y Antonella Caron (Italia)— con doce dramaturgos y dramaturgas españolas para impulsar la circulación internacional de sus obras.
“Queremos crear alianzas y nuevas vías para los autores”
El director artístico de la Muestra, Roberto García, subraya que esta programación profesional “nace para dotar al sector de herramientas y espacios reales de trabajo: actualizar el Manual de Buenas Prácticas, conectar la docencia con la práctica dramatúrgica, abrir la formación a nuevas miradas y tender puentes internacionales mediante la traducción”.
“Queremos que autores, docentes y traductores salgan de esta edición con alianzas, recursos y nuevas vías de circulación para sus obras”, concluye.










