Lo que hacen David Serrano y su equipo en esta película parece fácil pero, en verdad, no lo es. Sólo haría falta revisar una selección de películas nostálgicas de los años 80 (tanto españolas como de otros países) y se podrá comprobar que muchas de ellas son revisitaciones de lo que sus autores piensan que fue esa década desde un punto de vista actual: actitudes de los personajes que no son propias -ni de lejos- de la época, jóvenes intérpretes -claramente de hoy en día- intentando, sin éxito, moverse, hablar y parecer personas de aquella época, recreaciones de eventos y situaciones que nada tienen que ver con el espíritu de la época ni de cómo se vivieron en su momento, etc.
Por ello es muy loable el mimo que se ha dedicado a la ambientación y a la creación de personajes, a pesar de que el film no hace mención alguna a la galopante delincuencia a la que nos enfrentábamos día a día los adolescentes de la época (al menos, en Alicante, no sé en Valladolid) o unos padres que parecen demasiado poco estrictos para aquellos tiempos.
Pero son detalles mínimos si lo comparamos con el goce de encontrarnos con un grupo de amigos que sí parece realmente salido de una máquina del tiempo y una perfecta descripción de los usos y costumbres y lo que significaba ser un teenager en los 80 en España. Parecía que estaba viendo a mis amigos del colegio y, a veces, a mí mismo. Por ejemplo, se muestra claramente la división en pandillas y la importancia de pertenecer a una de ellas.
Se debe destacar, sobremanera, la introducción de números musicales de voz y baile tan infrecuentes en el cine actual y que van de menos a más. Y, por supuesto, el hecho de que la narración en dos tiempos funciona muy bien, lo cual no suele ser lo habitual.
Finalmente, atención al descubrimiento que suponen todo el elenco de actores jóvenes (sería muy interesante saber qué piensan estas nuevas generaciones de los personajes a los que dan vida y de la época que se recrea) con especial mención para Rodrigo Gibaja (Luis), Renata Hermida Richards (Layla) y Michel Herráiz (Fernando ‘El Cabra’). ¿Quién no tuvo a alguien como él en su colegio?
Esta película sigue proyectándose en salas de cine.Título original: ‘Voy a pasármelo bien’. España, 2022.- 108 minutos.- Director: David Serrano.- Intérpretes: Raúl Arévalo, Karla Souza, Izan Fernández, Renata Hermida Richards, Dani Rovira, Raúl Jiménez, Jorge Usón, Rodrigo Gibaja, Rodrigo Diaz, Michel Herráiz, Roberto Álamo, Miguel Rellán, Yaël Belicha, Teresa Hurtado de Ory, David Lorente, Isabel Aerenlund, Secun De La Rosa.- DRAMEDIA MUSICAL.
Valladolid, 1989. David y Layla acaban de empezar octavo de E.G.B. y a ambos les encanta el grupo “Hombres G”. También se gustan mucho entre ellos, pero como a David le aconsejan tan mal sus amigos, todas las cosas que hace para conquistarla terminan siempre siendo un fracaso. A pesar de todo, los dos se hacen inseparables y siempre se lo están pasando bien. Muy bien.
Valladolid. Poco más de treinta años después. David y Layla no se han vuelto a ver desde finales de los ochenta, pero nunca se han olvidado el uno del otro. Layla es directora de cine y ha ganado un Oscar. La vida de David, en cambio, ha sido más normal sin fama ni premios. Cuando Layla vuelve a la ciudad para recibir un homenaje, ambos pasarán juntos una semana en la que se dan cuenta de que los niños que fueron no han desaparecido del todo. (Fuente: FILMAFFINITY)