Keanu Reeves en 'John Wick 4'

Esta película ejemplifica perfectamente los actuales derroteros del cine comercial actual, tanto a nivel de producción como de gustos del público mayoritario.

Si en mi reseña de ‘Misión imposible 6: Fallout’ (publicada en estas mismas páginas el 20 de septiembre de 2018) abogaba por que el cine de acción tomara ejemplo del porno y abandonara totalmente los argumentos risibles y de relleno y fuera directamente al grano de las escenas de acción, se podría hacer que ‘John Wick 4’ camina claramente en esa dirección.

Reproduzco aquí lo dicho en aquella ocasión pues me parece pertinente:

«Una muestra más de que el cine de acción actual, cada vez más entroncado con la boyante e inteligente industria del videojuego, debería dejar a un lado, de una vez por todas, la aprensión, dejarse de hipocresías, olvidar un falso sentido de respetabilidad y abandonarse, con infinito gozo, a su nueva frontera natural,  como ya hizo el porno hace tiempo.

Me explico. La industria pornográfica en sus comienzos se veía obligada a rodar en celuloide, por una cuestión técnica, y a contar un argumento por una mezcla de continuismo en la tradición narrativa del cine comercial y un prurito de cierta enjundia artística. En cuanto llegó el video, la inmensa mayoría se pasó a este formato como ocurrió con el sonido en el cine convencional. Tuvo que llegar el siglo XXI para que el porno se liberara de sus ridículos argumentos y fuera al grano, a lo que quiere la mayoría de su público: escenas explícitas, acrobáticas, circenses que buscan el más difícil todavía como inspiración y estimulación para el onanismo. Por supuesto, algunos “románticos” resistieron como Mario Salieri que sigue (o seguía) haciendo grandes producciones porno con argumento y notable diseño de producción.

El nuevo cine de acción debería hacer lo mismo, ya que parece incapaz de igualar los buenos argumentos y estructuras narrativas de los mejores videojuegos: Olvidarse de rodear las set pieces de acción con una historia, una interpretación y unos diálogos…si los que nos piensan ofrecer son como los de los film que nos ocupa.»

'John Wick 4': Pura cinemática cercana a lo no narrativo en CINE
Una de las escenas de ‘John Wick 4’

‘John Wick’ es algo más honesta en este sentido y no se inventa complicadas y rutinarias tramas de espías como ocurría en el film de Cruise. Los 169 minutos de la cinta se podrían escribir, argumentalmente, en una servilleta de papel. Basta con poner cada cierto tiempo que toca una “set piece de acción” (que es la mandanga por la que nos sentamos a ver al bueno de Wick) en: 

  • El hotel de Osaka (25 minutos)
  • El bar donde juegan al poker (10 minutos)
  • En las calles de París, alrededor, entre otros, del Arco de Triunfo con coches (15 minutos)
  • En las escaleras del Sacre Coeur (20 minutos)

El director conoce bien su oficio e, incluso, inserta bellos y sentidos homenajes a clásicos tan dispares como ‘Lawrence de Arabia’ -en una sublime secuencia inicial-, ‘Taxi Driver’ o ‘Vanishing Point’ (Punto Límite: Cero), entre otros.

El film sería mejor si durara 120 minutos en vez de 169 pero gustaría mucho menos a sus fans, a los que la escena del hotel de Osaka seguramente les parece que dura lo que tiene que durar…mientras que, para mi gusto arcaico, le sobra más de la mitad porque no disfruto viendo como el héroe se carga, él solo a 100 tíos, ya que sé, de sobra, que no le va a pasar nada porque, si no, la película se acabaría. Por tanto, bajo mi perspectiva, desaparece totalmente la emoción que, junto a la identificación, son bases de la experiencia cinematográfica de las que se habla demasiado poco. 

Sí que he de reconocer que superado el Rubicón del Hotel de Osaka disfruté bastante el resto del film, dejándome llevar por la experiencia visual cinemática de montaña rusa, cercana a un cine no narrativo donde la historia deja de importar y el disfrute es sensorial. Buen trabajo de producción y dirección, en definitiva para una de las dos mejores entregas de la saga, junto con la primera.

Si dejaran de escribir diálogos risibles en su falsa profundidad, estas pelis estarían aún mucho mejor.

Esta película se estrenó en cines a nivel nacional el viernes 24 de marzo de 2023. 

FICHA ARTÍSTICA Y SINOPSIS

Título original: ‘John Wick 4’. Estados Unidos, 2023.-  169 minutos.- Dirección: Chad Stahelski.- Intérpretes: Keanu Reeves, Donnie Yen, Bill Skarsgård, Ian McShane, Shamier Anderson, Rina Sawayama, Laurence Fishburne, Hiroyuki Sanada, Marko Zaror, Natalia Tena, Lance Reddick, Scott Adkins, Aimée Kwan.- ACCION.- John Wick, legendario asesino retirado, vuelve de nuevo a la acción impulsado por una incontrolable búsqueda de venganza. Al tener que luchar contra asesinos sedientos de sangre que le persiguen, John tendrá que llevar sus habilidades al límite si quiere salir esta vez con vida. (Fuente: FILMAFFINITY)

PUNTUACIÓN
Comercialidad
Valoración artística
Dirección
Guion
Producción
Adecuación del ritmo a la historia
Emoción
Profundidad y perspicacia
Interpretación
Artículo anteriorCerca de 120 autores locales y nacionales se darán cita en la Feria de Sant Jordi de Elche
Artículo siguienteLa profesora (etérea) o la sutil ratita presumida
Luis López Belda es licenciado en Filología Hispánica y Catalana, experto universitario en Cinematografía y Master en Comunicación e Industrias Creativas y en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria.Es uno de los miembros de los podcast de cine 'Cautivos del film' y 'Críticas al salir', que se pueden escuchar en su web luislobelda.com. También gestiona la meet up de cine, 'Amantes del cine Alicante' que cuenta con más de 1.000 miembros en la que promociona los eventos divulgativos sobre el audiovisual en diferentes espacios culturales de la ciudad. Dirige el equipo que organizó DivulgaCine 2018 con la presencia de Carlos Boyero y Oti Rodríguez Marchante, entre otros.Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos de España. Profesor de Estética e Historia del Cine en diversos programas educativos, docente de lengua y cultura española para estudiantes estadounidenses y… futbolero (¡Matxo Hércules!), viajero ocasional y amante de la buena mesa.
john-wick-4John Wick es algo más honesta que otros films de acción y no se inventa complicadas y rutinarias tramas. Los 169 minutos del film se podrían escribir, argumentalmente, en una servilleta de papel. Basta con poner cada cierto tiempo que toca una “set piece de acción”... que es la mandanga por la que nos sentamos a ver al bueno de Wick.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí