En unos tiempos tan difíciles para muchos, la industria del espectáculo es una de las que peor lo está pasando y ahí se incluyen las salas de cine que, tras el cierre por la pandemia, están intentando sobrevivir con unas cifras de asistencia muy por debajo de lo habitual antes de la COVID-19.
Por ello, inauguro una nueva y modesta iniciativa para darle visibilidad a las películas que, sin ser muchas veces de mis favoritas, son las que aún llevan algo de público a las salas, el cine etiquetado como comercial. Éstos son los primeros cuatro estrenos que voy a comentar.
PADRE NO HAY MÁS QUE UNO DOS: La llegada de la suegra
Javier (Santiago Segura) se ha convertido en líder del chat de madres, pero la noticia inesperada de la llegada de un nuevo bebé lo pone todo patas arriba. Y para rematar, llegará la suegra. En 7 semanas ha recaudado casi 11 millones de euros, lo que no está nada mal para como está la cosa.

LOS NUEVOS MUTANTES
Cinco jóvenes mutantes que acaban de descubrir sus habilidades, son encerrados en unas instalaciones secretas contra su voluntad y luchan por escapar de su pasado y salvarse a sí mismos. El director de los magníficos dramas juveniles como Un invierno en la playa o Bajo la misma estrella se pasa al cine de superhéroes en esta producción marcada por la mala suerte y las circunstancias tan especiales que estamos viviendo.

GREENLAND: EL ÚLTIMO REFUGIO
Cuando el mundo es consciente de que el asteroide más grande de la historia va a impactar en la Tierra y aniquilar todo rastro de vida, los gobiernos de todo el mundo realizan un sorteo en el cual los afortunados podrán sobrevivir en refugios secretos. Director y protagonista (Gerard Butler) de Objetivo: Washington D.C. se vuelven a unir. Con que sea igual de divertida que otro film catastrófico de Butler (Geostorm) nos conformamos.

ANTEBELLUM
Verónica es una escritora de éxito que queda atrapada en una terrorífica realidad cuyo misterio debe resolver antes de que sea demasiado tarde. Terror y denuncia social de la situación de los afroamericanos en Estados Unidos, ha recibido elogios de una parte de la crítica como un thriller social que cuestiona algunas “certezas” asumidas.
Estas películas pueden verse en diversas salas comerciales. Las dos primeras pueden disfrutarse en el Autocine El Sur hasta el jueves 24 de septiembre y las dos últimas a partir del viernes 25.