P

El Freaks acoge la 2ª 'Godzilla Weekend' para los amantes del icónico monstruo japonés en CINE or segundo año consecutivo llegan al Freaks Arts Bar (C/ Alona, 8, Alicante) las segundas jornadas dedicadas al kaiju eiga, término japonés referido a las películas sobre monstruos gigantes con un matiz legendario que atacan o protegen a la humanidad, con enorme éxito en Japón y también fuera de sus fronteras. Durante tres días, del 1 al 3 de mayo, los seguidores del monstruo más famoso de este subgénero, Godzilla, disfrutarán de diversas actividades dedicadas a esta emblemática criatura japonesa. Un evento organizado por Godzilla en Castellano, Cinema Paradiso Tu tienda de cine, Freaks Arts bar y Producciones 451.

Octavio López, uno de los organizadores del encuentro y artífice de la web Godzilla en Castellano junto con Ruben Ortiz y Jonathan Bellés, en una entrevista concedida a Alicante Mag, explicó que este evento se dirige «a los amantes del cine fantástico en general y a los amantes del kaiju eiga en particular, que es el cine de monstruos japoneses». Esta segunda edición, al igual que la primera, contará con la presencia de Jonathan Bellés, uno de los mayores entendidos en España sobre Godzilla, que vendrá expresamente desde Bruselas para analizar el 1 de mayo toda la filmografía de Godzilla y las futuras producciones que todavía se están gestando y se estrenarán dentro de un par de años, indicó López.

El programa continuará el sábado 2 y el domingo 3 de mayo con una serie de proyecciones seguidas de los comentarios de Jonathan Bellés y Maxi Velloso, este último del Freaks Arts Bar. Bellés actualmente se encuentra rodando el documental ‘Godzilla & Hiroshima: Los Albores del Kaiju Eiga’, que le ha llevado a un periplo por medio mundo, a países como Alemania y Japón, donde ha entrevistado a los máximos artífices de las películas de Godzilla, desde el primer actor que se enfundó en el traje del monstruo, Nakajima Haruo, en 1954, hasta el protagonista de esa película, ‘Japón bajo el terror del monstruo’, Akira Takarada, indicó. «Para todos los amantes de este tipo de cine es una oportunidad única y una cita obligada», añadió López.

Godzilla. Japón bajo el terror del monstruo

El Freaks acoge la 2ª 'Godzilla Weekend' para los amantes del icónico monstruo japonés en CINE La primera película en la que esta criatura apareció fue Godzilla. Japón bajo el terror del monstruo (1954), de los estudios Tōhō, que fue «un boom, un auténtico taquillazo en Japón y en EEUU». A partir de entonces, Godzilla se ha dejado ver en decenas de películas japonesas hasta la fecha y en dos remakes, uno estadounidense de 1998, Godzilla, y otro homónimo, éste una coproducción entre Estados Unidos y Japón en 2014. Godzilla continúa siendo uno de los iconos más representativos del cine japonés y el más importante del subgénero kaiju, el que deriva del género tokusatsu (ciencia ficción, fantasía o terror).

«En Japón, Godzilla es un icono. Por donde vayas por la calle, te encuentras con cromos, figuras, columpios para los niños en los parques… sobre el monstruo, que forma parte ya de su cultura y les acompaña durante más de 60 años, habiéndose creado un vínculo inseparable», dijo Octavio López. «En Estados Unidos también tiene gran aceptación y es un icono pop de la cultura. Y en España, aunque un poco menos, también tiene sus seguidores», manifestó. 

Para saciar la sed de monstruos gigantes hemos organizado Godzilla Weekend 2
El Freaks acoge la 2ª 'Godzilla Weekend' para los amantes del icónico monstruo japonés en CINE «Por tradición, las películas japonesas de Godzilla se realizan mediante la técnica del suitmation: se confecciona un disfraz y un actor se introduce dentro y se graban las maquetas. Mientras que las películas americanas abogan más por lo digital, con efectos generados por ordenador», destacó López, quien afirmó que la técnica japonesa es la que la mayoría de los fans de todo el mundo prefiere, al conferirle mayor personalidad. 
 
El kaiju eiga abarca todo tipo de monstruos, desde los villanos que persiguen destruir la humanidad hasta los héroes que se empeñan en salvarla. «El propio Godzilla en sus orígenes era como una amenaza nuclear hacia el ser humano y a mitad de los años 60 se cambió de bando para repeler otras amenazas alienígenas monstruosas que venían a asediar la tierra». Del mismo modo, hay otros monstruos que «directamente son villanos como King Ghidorah, el dragón de tres cabezas». 
 

El año pasado, aprovechando que se estrenaba en los cines la última película de Godzilla, la cinta americana de 2014 dirigida por Gareth Edwards, López propuso a los responsables del Freaks Arts Bar y Cinema Paradiso la organización del evento ‘Godzilla Weekend’, que obtuvo muy buena aceptación entre los seguidores de este tipo de cine. Esta segunda edición, aunque no coincide con ningún estreno sobre Godzilla, sí lo hace con el anuncio del rodaje de otras dos películas, una americana y otra japonesa. «Para saciar la sed de monstruos gigantes hemos organizado Godzilla Weekend 2, para prolongarlo en el tiempo y para que el entusiasta de ese tipo de cine tenga una cita anual a la que acudir», concluyó. 

Octavio López es autor del libro ‘¿A quién vas a llamar?’ sobre los cazafantasmas a lo largo de la historia del cine, a punto de publicarse, y tiene una sección fija en la revista Scifiworld, llamada ‘Monsterland’, donde cada mes analiza una película de monstruos gigantes.

Programa 2ª Godzilla Weekend
 

1 de mayo:

 19:00 h. Conferencia: Godzilla, Pasado, Presente y Futuro: El director de cine Jonathan Bellés analizará en profundidad la filmografía de Godzilla y desvelará contenidos de su documental ‘Godzilla & Hiroshima: Los Albores del Kaiju Eiga’.

 2 de mayo:

 20:00 h. Proyección: ‘Japón bajo el terror del monstruo’, la obra maestra de Ishiro Honda y la primera película de Godzilla, estrenada en 1954.

 22:30 h. Proyección elegida por el público. Los asistentes podrán decidir qué kaiju eiga visionar.

Ambas películas serán debatidas a posteriori y junto al público por Jonathan Bellés y Maxi Velloso.

 3 de mayo:

 20:30 h. Proyección: ‘Amera 3, La Venganza de Iris’, el épico final de la trilogía de Gamera, la obra magna que Sushuke Kaneko dirigió en 1999 y una de las mejores kaiju eiga de la historia.

[su_icon icon=»icon: calendar» background=»#ffffff» color=»#000000″ size=»24″ shape_size=»12″ margin=»0px 20px 0px 0px»][/su_icon]NOTA: AlicanteMag no se hace responsable de eventuales cambios en la programación. 

 

Más información:

Web godzillaencastellano.com
Facebook de Godzilla en castellano
Evento Godzilla Weekend 2 en Facebook

Artículo anterior‘Forges’ y Nativel Preciado firman esta semana en la Feria del Libro
Artículo siguiente‘Residencias A Quemarropa’ inicia un crowdfunding para su 2ª edición
Licenciada en Periodismo y Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Administradora y redactora de AlicanteMag.

1 COMENTARIO

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí