L
a Diputación de Alicante se encuentra inmersa en el rodaje de un documental sobre la figura del insigne compositor español, natural de Villena, Ruperto Chapí (1851-1909), autor de más de trescientas obras, entre óperas, zarzuelas y música sinfónica e instrumental. El documental, que aspira a ser el más completo de los audiovisuales hechos hasta la fecha sobre la vida y obra de Chapí, tendrá una duración de 60 minutos.
La diputada de Imagen y Promoción Institucional, Mª Carmen de España, ha presentado el proyecto en rueda de prensa y ha confirmado que se contempla la posibilidad de que RTVE, al igual que ya sucedió con “Jorge Juan. El sabio español”, colabore en calidad de coproductora, con la aportación de imágenes de archivo y su difusión posterior.
El rodaje del documental, que se estrenará en la primavera de 2015, se inició en Villena, actualmente se encuentra en Madrid y proseguirá en Roma. El proyecto se completará con intervenciones de biógrafos, musicólogos, directores de orquesta y algunas de las voces líricas más importantes del país, en pleno proceso de tramitación.
El objetivo fundamental es dar a conocer la figura y el trabajo de Ruperto Chapí, un importante referente en la historia de la música española, que se transformó en el mayor exponente español del mal llamado ‘género chico’
“El objetivo fundamental de la Diputación de Alicante con la realización de este documental es dar a conocer la figura y el trabajo de Ruperto Chapí, un importante referente en la historia de la música española», ha señalado De España.
Chapí fue un «niño prodigio, que a los nueve años ya escribía zarzuelas y a los 15 dirigía la banda de música de Villena», ha destacado. De enorme sensibilidad y extraordinarias dotes naturales, «aprendió a solfear antes que a leer y con el tiempo se transformó en el mayor exponente español del mal llamado “género chico”: la zarzuela», ha añadido la responsable del área.
Chapí se atrevió con todos los géneros y su música encandiló a sus contemporáneos, que se identificaron con la temática de sus obras, fiel reflejo de la vida de la España de la época. Desde entonces, sus piezas siguen ganando adeptos. De hecho, ‘La Revoltosa’, zarzuela emblemática estrenada en el Teatro Apolo de Madrid en 1897, se sigue representando en la actualidad. Artista comprometido con su tiempo y con los intereses de sus colegas, creó la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores).
La cinta, dirigida por Domingo Rodes y rodada íntegramente por el equipo técnico y humano del Departamento de Imagen de la institución provincial, se emitirá por diversas plataformas como, posiblemente, La 2 de TVE y el Canal Internacional de RTVE (en negociación) y será distribuida en formato DVD -con versiones en castellano, inglés y valenciano- por centros de enseñanza, bibliotecas y otros espacios de interés cultural y educativo.
Con el fin de que las nuevas generaciones conozcan la figura de Chapí, De España ha anunciado que el próximo sábado, día 20 de diciembre de 10 a 14 horas, comenzará a desarrollarse una serie de actividades lúdico-educativas en torno al compositor en la Plaza Magallanes, del barrio alicantino de La Florida. Estas jornadas, consistentes en talleres, juegos infantiles y pequeñas obras teatralizadas -programadas en colaboración con la concejalía de Comercio de Alicante y la implicación de más medio centenar de comercios locales- se repetirán el sábado 27 de diciembre en el barrio de Carolinas, con idéntica programación y horario, y la previsión es que recorran la provincia hasta el estreno de la cinta en marzo de 2015, coincidiendo con el aniversario del nacimiento del compositor.