[vc_dropcap type=»type1″ first_letter=»¿E»]
n qué consiste el I Festival de Terror de Alicante?
Somos un transformer. Gracias a los demás festivales hacemos una suma de esfuerzos, reciclando material del año pasado, cogiendo libros que ya se han presentado, todo aquello que quizás no haya tenido los focos que necesitaba y alguna cosa nueva para que la gente venga a una feria temática de terror, en la que podrá pasar el día escuchando música, asistiendo a cursos de maquillaje, viendo películas, jugando a matar zombies, a videojuegos, a juegos de rol… y mucha variedad de actividades a un precio asequible (7 € la entrada anticipada). Se trata de una actividad familiar, que no infantil, en la que cada persona se responsabiliza de las películas que vaya a ver con sus hijos, ya que nosotros advertimos de que no están recomendadas para menores de 18 años.
Las actividades están en clave de humor y de difusión cultural. Nos interesa que la gente sepa que hay escritores, músicos, ilustradores, directores, productores, escuelas de maquillaje, personas que se dedican a hacer cosplay y otras actividades a las que muchas veces no se les da importancia, pero que están ahí.
Se van a proyectar muchas películas, ¿son españolas?
El 90% sí. Tenemos algunas películas premiadas del CIM Sueca, alguna rusa, hay unos 40 cortos extranjeros, porque a la gente le hace gracia comprobar cómo se asustan en Taiwan, China, Croacia, Rusia,… descubrir sus miedos y fantasmas, que son distintos a los nuestros. Y por otra parte, evidentemente tenemos trabajos de Alicante en primer lugar, seguidos de la Comunidad Valenciana y del resto de España.
A partir de aquí intentamos darles luces a todos aquellos autores, guionistas… que han hecho posible estas películas y que están aquí. En el festival además habrá dos estrenos: el corto alicantino ‘4H Moira’ y el largo del barcelonés Rubén Dos Santos ‘Pasión criminal’. Son más de 100 títulos que podrán verse en cuatro salas: una sala rara, con documentales y rarezas; una sala de cortos, nacionales e internacionales; una sala auditorio; y una maratón de cine. Además, el festival rendirá homenaje a Juan Piquer Simón (director de títulos míticos del cine fantástico y de terror español).
Aunque abunda la crónica negra en torno a este tema, que lo relega a un subgénero, hay mucha gente aficionada al terror, que es una emoción más
¿Qué otras actividades podrán encontrarse los visitantes?
No queríamos que los asistentes se asustaran, sino que vivieran el miedo mediante juegos de rol, en los que «ellos son los que dan miedo», tanto de mesa como no virtuales y los juegos de ordenador, de manera que diéramos un paso más y nos saltáramos algunas cosas que se han quedado clásicas, pero por otro lado son lo suficientemente interesantes para que la gente se dé cuenta de que hay más elementos en el terror, como las bandas sonoras, en las que puedes participar como público, o los maquillajes que te puedes hacer tú.
¿En qué va a consistir el vídeo que se grabará en el transcurso de la feria?
Hacemos una historia con los de Equipo B Airsoft y la gente que quiera salir en la película puede firmar una autorización y ver sus reacciones cuando mata zombies o hace de ellos. En definitiva, la feria es como un parque temático, lo que pasa es que nosotros no somos la Warner y lo hacemos con gente de aquí, pero hay mucho nivel. La gente se hace trajes chulos y tiene una capacidad de reacción buena delante del estímulo del terror. Y no nos engañemos, aunque abunda la crónica negra en torno a este tema, que lo relega a un subgénero, hay mucha gente aficionada al terror, que es una emoción más. Hay gente a la que le gusta reírse y a nosotros aterrorizarnos.
Horarios del Festival de Terror de Alicante:
- Viernes 17 de abril: de 16:00 a 02:00 h.
- Sábado 18 de abril: de 11:00 a 02:00 h.
- Domingo 19 de abril: de 11:00 a 21:00 h.
Más información:
Artículo sobre el festival publicado en Alicante Mag
Web del Festival de Terror de Alicante: festivaldeterrordealicante.com