E

l Centro Cultual Las Cigarreras arranca su programación expositiva de 2015 con la obra del artista Ignacio Llamas. A través de la fotografía, la escultura y la instalación nos propone un recorrido por la obra más reciente del artista toledano. Las obras expuestas, que pertenecen a diversas series, han sido realizadas en los cinco últimos años.

Para comenzar el recorrido el espectador se encuentra con algunas fotografías de la extensa serie: Cercar al silencio. El itinerario continúa con una instalación de la serie Incertidumbres, seguida de Intemperie, formada por siete piezas volumétricas que constituyen el núcleo principal de la exposición. Esta serie se muestra al publico por primera vez en esta exposición. Se termina el recorrido con una selección de esculturas de la serie: Refugios del Misterio.

Llamas construye sus metáforas proponiéndonos imágenes de lugares físicos. Construcciones arquitectónicas o paisajísticas mediante las que se alude al interior del ser humano. Al adentrarnos en estas imágenes descubrimos espacios limpios, dominados por una luz transformadora, que sólo son alterados por algunos elementos cotidianos que contienen una fuerte carga simbólica: maletas, escaleras, sillas, puertas o árboles. De este modo se genera un universo silencioso y elocuente.

Las obras proponen al espectador silenciar sus ruidos, adentrarse en estos espacios simbólicos y comenzar un viaje hacia su propia interioridad

Las obras que se ofrecen, tanto en su vertiente volumétrica como fotográfica, proponen al espectador silenciar sus ruidos, adentrarse en estos espacios simbólicos y comenzar un viaje hacia su propia interioridad. Transformar la mirada exterior en una mirada dirigida al interior de uno mismo, hacia lo más profundo del ser. Al realizar este viaje se percibe la luz que emana de nuestro interior junto con las penumbras y oscuridades que todos arrastramos.

Límites, angustias, traumas, dolores y la posibilidad de concebirlos como elementos que, asumidos, nos pueden construir como personas, se convierten en el núcleo de la propuesta del artista.

La clave para recorrer este camino es el vacío. Soledad en la contemplación de la obra y vacío de uno mismo.
Soledad, mirada interior y dolor transformado son las propuestas que se lanzan para emprender una senda en busca del conocimiento.

No es la primera vez que se puede contemplar la obra de Llamas en Alicante. Hace algo más de un año se pudo ver obra suya en el MACA, dentro de la exposición Arquitectura inadvertida, anteriormente en la galería Aural y, hace ya más de una década, en la desaparecida Diposit 19.

El artista

Ignacio Llamas es licenciado en Bellas Artes por la UCM. Completó su formación con la participación en diversos talleres con artistas como Luis Gordillo, Mitsuo Miura, Jaime Lorente o Gerardo Aparicio.

A principios de los noventa realiza su primera exposición individual. Desde entonces muestra con asiduidad su obra en galerías, museos y centros de arte. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en España, Portugal, Italia, Alemania, EEUU y Argentina, participando con frecuencia en ferias de arte contemporáneo tanto nacionales como internacionales. Entre otros lugares se ha podido ver su obra en el Museo Patio Herreriano, Museo DA2, MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), MEIAC (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo), Museo de Arte Contemporáneo Unión FENOSA o Musei Civici di Cagliari y en ferias como ARCO, TIAF (Toronto), ArteBA (Buenos Aires), Art Brussels, Photo Taipei, Chaco (Santiago de Chile) o Art 13 (Londres).

Con motivo de la exposición este domingo 18 de enero a las 12 horas se ha programado una visita guiada + taller cuya entrada es libre.

Artículo anteriorEl Palacio Provincial acoge la exposición ‘Mundos desconocidos’ de Alegre Cremades
Artículo siguienteLa exposición ‘Broken Promise’ de Leónidas Spinelli, inaugurada en Mistos
Licenciada en Periodismo por la Universidad Antonio de Nebrija (2004-2008) se encuentra cursando el grado de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Cántabra de Cesine.Responsable del departamento de comunicación del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) desde noviembre de 2010.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí