La cantautora Inma Serrano abrirá la programación.

El Museo de Aguas de Alicante ha presentado hoy la programación cultural que desarrollará hasta final de año, una agenda diversa y abierta a la ciudadanía que combina música, teatro, poesía, fotografía y cine. La iniciativa reafirma la apuesta de la entidad por respaldar a autores y colectivos alicantinos, al tiempo que convierte el espacio en un punto de encuentro donde el arte dialoga con la memoria del agua.

El acto de presentación ha estado encabezado por Martín Sanz, director de Comunicación y Relaciones Externas de Aguas de Alicante, acompañado por varios de los artistas participantes. “Junto a su objetivo de educación medioambiental, el museo suma desde hace unos años una programación cultural propia que busca visibilizar el talento de nuestra tierra. Esta agenda aúna propuestas tradicionales y de vanguardia, con un presupuesto de 7.600 euros, y refuerza nuestra vocación de colaboración con otras instituciones, como demuestra nuestra alianza con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante”, señaló Sanz.

Septiembre: música, sensorialidad y teatro clásico

El mes arranca con el concierto de Inma Serrano (5 de septiembre), clausura del VII Ciclo de Arte y Medioambiente, en diálogo con la exposición Sirenas de Sómnica Bernabeu. Le seguirá la experiencia sensorial “Como agua para chocolate” (13 de septiembre), una cata de agua y chocolate en colaboración con Chocolates Marcos Tonda.

El día 21 llegará Laurine en acústico, con versiones y temas propios de aire folk en los aljibes, y los días 27 y 28 el museo volverá a ser subsede del FITCA, con funciones de Juan Gamba (Más cuento que Calleja) y Fran Pintadera (Calamitosis).

Octubre: fotografía, performance y teatro

Entre el 1 y el 15 de octubre, los Pozos de Garrigós acogerán la exposición fotográfica multimedia “Nuestros desembarcos y desfiles”, de la Federación de Moros y Cristianos de Alicante. El día 19, la performance “Como el agua”, dirigida por Corinne Rico y Esther Abellán, transformará el museo en un espacio escénico total con danza, fotografía y proyecciones. Cerrará el mes la lectura dramatizada de Francesc Sanguino (Una boutique en La Florida, 30 de octubre).

Noviembre: de la guitarra clásica al cine y el canto coral

La programación de noviembre incluye el concierto de Marina Payá (2 de noviembre), un viaje por la evolución de la guitarra desde el barroco hasta la contemporaneidad. El día 19 se celebrará la charla audiovisual “El agua en el cine”, organizada junto al Aula de Cine de la Universidad de Alicante, y el 21 de noviembre el coro Modern Choir pondrá el broche con un concierto coral contemporáneo.

Diciembre: fotografía social, arte y tradición navideña

El último tramo del año se abrirá con el II Maratón Fotográfico Social Aguas de Alicante (3 de diciembre – 6 de enero), en colaboración con la fotoperiodista Pilar Cortés y entidades sociales vinculadas a la diversidad funcional. Los días 6 y 7 de diciembre se celebrará el Mercat Ober d’Art (MOA), Especial Navidad, con propuestas plásticas, musicales, gastronómicas y de diseño. Además, desde el 8 de diciembre hasta el 6 de enero, el museo acogerá el Belén de la Foguera Puente Villavieja.

Con esta programación, el Museo de Aguas de Alicante refuerza su vocación de ser un espacio donde el patrimonio hidráulico convive con la creación contemporánea y la vida cultural de la ciudad, consolidándose como un lugar de referencia en el panorama cultural alicantino.

Programación de Museo de Aguas de Alicante

Artículo anteriorSala Euterpe estrena temporada de otoño con una treintena de conciertos íntimos y diversos
Artículo siguienteAlicante multiplica su oferta de talleres para mayores

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí