M

anuel de la Calva y Ramón Arcusa son los compositores e intérpretes que, bajo el nombre de Dúo Dinámico, pasaron a la historia del pop español llenando la década de los 60 con canciones sobre amor y juventud. Hay que reconocer que aquella no es que fuese una década en la que se pudiese hablar de otros temas más angustiosos.

La música que influyó a esta generación, procedente de países relativamente abiertos como Estados Unidos o Inglaterra, tampoco se acercaba mucho al existencialismo (y, desde luego, las pocas excepciones que se nos puedan ocurrir no traspasaron nuestra frontera hasta bastantes años después). Pero sin duda, las canciones de amor y juventud del Dúo Dinámico fueron de las más joviales.

Ya en 2011, celebran sus bodas de oro en el panorama musical con el álbum ‘Somos Jóvenes: 50 años’, en el que reinterpretan sus éxitos con colaboradores como Miguel Ríos, Alaska, Joan Manuel Serrat, Soledad Giménez o Julio Iglesias

Las bodas de oro del Dúo Dinámico pasan por el Teatro Principal en MÚSICA Tras una retirada durante los 70, cuando De la Calva y Arcusa decidieron alejarse de los focos y dedicarse a la composición y producción para otros artistas como Camilo Sesto, Julio Iglesias y el malogrado Nino Bravo, el Dúo Dinámico volvió a mediados de los 80 con un álbum con canciones nuevas.

Ya en 2011, celebran sus bodas de oro en el panorama musical con el álbum Somos Jóvenes: 50 años, en el que reinterpretan sus éxitos con colaboradores de la talla de Miguel Ríos, Alaska, Joan Manuel Serrat, Soledad Giménez (excantante de Presuntos Implicados) y Julio Iglesias y otros como Andy y Lucas y Carlos Baute, cuyas cualidades y relevancia en la música española hay que dejar a gusto y juicio del lector.

Es con este disco con el que iniciaron la gira ‘Somos Jóvenes’, que ahora llega los días 16 y 17 de octubre al Teatro Principal de Alicante. Una serie de conciertos que, por supuesto, contiene grandes éxitos como ‘Quisiera ser’, ‘Resistiré’, ‘Esos ojitos negros’, el ‘La La La’ con el que Massiel triunfó en el Festival de Eurovisión de 1968 – aunque en principio la compusieran para Serrat, ya conocen la historia – y el archiconocido tema ‘Quince años tiene mi amor’, que es un buen ejemplo de que aquellos tiempos eran mucho más inocentes que los que corren.

Ambos conciertos darán comienzo a las 20:30 h.. Las entradas del jueves 16 cuestan entre 25 y 50 euros, mientras que las del viernes 17 están entre los 33 y 55.

Para más información. sobre el evento pueden entrar en la web del Teatro Principal

Artículo anteriorVanesa Martín, alma y verdad en el escenario
Artículo siguienteTardes de cine en VOS en la UA
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Miguel Hernández (CE Ciudad de la Luz). Director adjunto del Festival de Cine de Sant Joan d’Alacant, ex-director de la Filmoteca Sant Joan y profesional - es decir, chico para todo - en la realización de audiovisuales desde hace más de un lustro.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí