U
no de los pocos conciertos que ofrecerá en España el grupo de Seattle The Posies será en la tercera edición de ‘Aspesuena’, festival que organiza la concejalía de fiestas del Ayuntamiento de Aspe los próximos 1 y 2 de agosto con motivo de los festejos patronales de la localidad. La banda estadounidense actuará el primer día del festival y rememorará uno de sus mejores discos, ‘Amazing Disgrace’, publicado en 1996.
Esa misma noche subirá al escenario Joe Crepúsculo, uno de los personajes más singulares y creativos del panorama musical español, reconocido con el Premio al Mejor Videoclip del Año en los Premios de la Música Independiente. Completan el cartel del viernes, el grupo aspense Capitán América, que tras ocho años retorna con su formación original al espacio donde debutó hace dos décadas, y los DJ Man Pop, Cristian Set Roc y Héctor & David.
[vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=Ef3UFqO-wKg#t=16″]
Jero Romero presentará su segundo disco en solitario, “La Grieta”, financiado mediante crowfunding
Jero Romero, exlíder de Sunday Drivers, actuará el 2 de agosto, presentando en Aspe su segundo disco en solitario, ‘La Grieta’, financiado mediante crowfunding en un tiempo récord de menos de 24 horas. Le seguirán la banda gallega Triángulo de Amor Bizarro que, por segundo año consecutivo, ha recibido el premio UFI al mejor disco en español publicado por una compañía independiente en México.
Otro plato fuerte del sábado será el grupo barcelonés Delafé y las Flores Azules que presentará su disco recopilatorio de diez años ‘Esto no puede parar’. Cerrarán la noche los murcianos Perro, que este año han actuado en el prestigioso Primavera Sound, y los DJ Corrientes Circulares dj Set y AV Loop (La Buat-Elda).
El festival, que abrirá sus puertas a las 22:30 h., se celebra en el recinto de festejos, anexo al Pabellón Deportivo Municipal y es de entrada libre.
La concejala de Fiestas, Nieves Martínez Cerdán, en declaraciones a Alicante Mag, señala que «desde la primera edición del festival nos ha sorprendido la buena acogida entre el público, no sólo local sino también de otras poblaciones». Y atendiendo al creciente número de asistentes, un millar el primer año y en torno a 1.500 el segundo -según la edil-, el festival ha tenido que cambiar su ubicación a un espacio más amplio «para no desbordar el aforo».