Perdido en los 80 es la precuela y spin off de la novela del joven alicantino Pedro Gardner ‘Perdida en los 80’ -muy bien acogida- y está basado en uno de sus personajes principales. Los hechos ocurren en el año 2033 y cuenta el origen de la primera novela. Gardner, nacido en Alicante en 1990 y actualmente residente en Madrid donde además de escribir se está formando como intérprete y guionista, presentará la obra en la Casa del Libro el sábado 16 de julio, a las 19 h.

La narración amplía el universo creado en el primer libro, ata algunos cabos sueltos y explica hechos que quedaron en el aire en ‘Perdida…’ (sobre todo en relación con el final). El encanto de esta historia es que el contexto es prácticamente fiel a la realidad y, en ocasiones, roza incluso la crónica de un concierto, sobre todo en el show del capítulo 3: desde el ambiente que se respiraba hasta el número de canciones que tocaron aquella mágica noche.
La historia también guarda algunos secretos, así como apariciones sorpresa que hacen referencia a la primera parte y que vienen explicados en el Epílogo del libro.
Por otro lado, se trata de una obra cuya narración va mucho más al grano con lo que quiere transmitir; errores como el de la redundancia y epítetos, que fue una de las incomodidades de ‘Perdida en los 80’, están solucionados en esta precuela. Posiblemente ahí que toda esta historia esté contada en tan solo 5 capítulos.
[su_icon icon=»icon: pencil»][/su_icon]Más información, en la web de Pedro Gardner