Dos mujeres protagonizan el inicio de la programación del mes de mayo en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (Ramón y Cajal, 4): Nativel Preciado y Raquel Lanseros, quienes ofrecerán sendas sesiones sobre periodismo y poesía el martes día 3.
Nativel Preciado abrirá el ciclo ‘Periodismo y crimen’ a las 19 h. contando cómo vivió, desde dentro como periodista, el intento de golpe de Estado del 23-F. Preciado fue cronista parlamentaria durante la Transición, una de las pocas mujeres presentes ese día. En 2016 publicó ‘Hagamos memoria. Políticos y periodistas de la Transición a nuestros días’, editado por Fundación José Manuel Lara, donde analiza las complejas relaciones entre ambos colectivos.
Con más de cuatro décadas de experiencia como periodista, ha sido también analista política, trabajando en los principales medios de prensa, radio y televisión. Como ensayista es autora de obras como ‘Fuera de campo’, ‘El sentir de las mujeres’, ‘Amigos íntimos’, ‘Extrañas parejas’, ‘Hablemos de la vida’ (con José Antonio Marina), ‘Nadie pudo con ellos’, ‘Si yo tuviera cien mil seguidores’, además de ‘Hagamos memoria’.
Como novelista ha recibido también numerosos reconocimientos por sus libros. Entre sus obras se encuentran ‘El egoísta’, finalista del Premio Planeta 1999, ‘Bodas de plata’, ‘Camino de hierro’, Premio Primavera de Novela 2007, ‘Llegó el tiempo de las cerezas’, ‘Canta solo para mí’, Premio Fernando Lara de Novela 2014, y ‘El Nobel y la corista’. En 2021, su novela ‘El Santuario de los elefantes’, en la que narra una trepidante aventura en el corazón de África, ganó el premio Azorín.
Ese mismo día a las 20 h. la poesía se hará presente en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante con el recital que ofrecerá Raquel Lanseros. La poeta hará un recorrido por su obra adelantándose a la próxima publicación de su antología a cargo de la Editorial Visor.
Raquel Lanseros, poeta y traductora, es una de las voces más premiadas y reconocidas de la actual poesía en español, elegida como la poeta más relevante en lengua española nacida después de 1970. Es autora de ‘Leyendas del promontorio’, ‘Diario de un destello’ (publicado en francés como Journal d’un scintillement), ‘Los ojos de la niebla’, ‘Croniria’ (publicado también en inglés), ‘Las pequeñas espinas son pequeñas’ y ‘Matria’.
En Italia ha publicado ‘Fino a che saremo Itaca’, un libro recopilatorio de muchos de sus poemas. Además, a partir de su obra se han publicado en España las antologías personales ‘La acacia roja’, ‘Un sueño dentro de un sueño’ y ‘A las órdenes del viento’. Su obra, entre 2005 y 2016, ha sido reunida en su totalidad en el volumen ‘Esta momentánea eternidad’.
Ha recibido varios reconocimientos como el Premio de la Crítica 2018 y el Premio Andalucía de la Crítica 2018, el Premio Unicaja de Poesía, el Premio Antonio Machado en Baeza, el Premio del Tren o el Premio Jaén de Poesía, así como un accésit del Premio Adonáis. Su obra, además de traducida, ha sido incluida en innumerables antologías y publicaciones literarias de todo el mundo, entre las cuales ‘Poesía ante la incertidumbre’ ha superado la docena de ediciones en diferentes países.
Del trabajo de Raquel Lanseros como traductora destaca su versión rimada de los poemas de amor de Edgar Allan Poe, titulada ‘Poemas de amor’; su traducción de una selección de poemas de Lewis Carroll, publicada bajo el título de ‘Poemas’; y su traducción de ‘Los ojos de Elsa’, el libro más reconocido de Louis Aragon.
Asimismo, ha publicado obra crítica, como ‘Poesía soy yo’, una antología de poetas del siglo XX en español, editada y prologada junto a Ana Merino. Lanseros forma parte permanente del proyecto literario-teatral «Hijos de Mary Shelley», que reúne a poetas, novelistas, dramaturgos y músicos.
La entrada a ambos eventos es libre, limitada al aforo de la sala. Al finalizar los encuentros, las autoras firmarán ejemplares de sus libros, que también se podrán adquirir en el propio recinto.
Las sesiones también serán transmitidas en streaming a través de este enlace.