La escritora Rosario Raro ha sido galardonada con el Premio Azorín de Novela 2025 en su trigesimoprimera edición con la novela La novia de la paz,en la que aborda una historia protagonizada por dos mujeres y ambientada en 1901 en varios escenarios, el Sur de África, Londres, Escocia e India, ha concitado el beneplácito unánime del jurado.
El trabajo de Rosario Raro ha conseguido imponerse al resto de obras presentadas, este año con un récord histórico que asciende a 643, y ha logrado los 45.000 euros con los que está dotado el galardón.
Según ha trasladado la autora, “esta novela es un alegato por la paz, es una novela de segundas oportunidades, donde las protagonistas se atreven a mudar de piel”. “Dicen que el cine es la escritura de la luz y la literatura la escritura del tiempo. Y en eso estoy, con personajes reales”, ha puntualizado la escritora, quien ha reconocido que en esta historia aparecen dos mujeres amigas, dos amantes fugitivos, un héroe inesperado y un escultor escocés.
El presidente de la institución provincial, Toni Pérez, ha presidido esta noche la gala de entrega del premio, a la que ha asistido también el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el conseller de Educación, Cultura y Universidades, José Antonio Rovira, la consellera de Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala.
Asimismo, el evento ha contado con la presencia del director general del Área Editorial de Grupo Planeta, Jesús Badenes, y del director del Área de Relaciones Institucionales de Grupo Planeta, Carlos Creuheras, así como de escritores, periodistas y representantes de la sociedad alicantina.
‘La novia de la paz’, presentada bajo el seudónimo ‘Cicatrices de oro’ de Kintsugi -una palabra japonesa que hace referencia al arte de transformar las imperfecciones en belleza-, se ha convertido esta noche en la novela más valorada de las diez finalistas que han competido a este premio literario internacional que homenajea la figura del ilustre escritor de Monóvar, José Martínez Ruiz, Azorín.
Durante su discurso, Toni Pérez ha elogiado la literatura y la ha definido como un arte que, con sus textos, “ha embellecido y engrandecido a lo largo de la historia el patrimonio cultural universal”. “Los libros son testimonio de nuestro tiempo. También de épocas pasadas y de futuros aún por definir”, ha apuntado el presidente, quien ha asegurado que nadie puede “habitar un mundo sin libros, sin universos imaginarios que nos transporten a realidades conmovedoras”.
“Cualquier escritor, ha sido primero y, ante todo, un ávido lector”, ha asegurado el responsable institucional, al tiempo que ha avanzado que el sector del libro en España alcanzó en 2024 un récord de ventas, con cerca de 77 millones de ejemplares.
“El Premio Azorín de Novela que convocamos desde hace 32 ediciones y que tantas alegrías nos brinda cada año contribuye a fortalecer esa buena salud lectora y literaria de la que gozamos”, ha apostillado el presidente, para quien este certamen “siempre ha concitado el beneplácito de un público que se ha mostrado complaciente con las novelas publicadas, estableciendo una posterior relación de lealtad con los autores ganadores”.
Finalmente, Toni Pérez ha querido recordar la figura de “uno de nuestros prosistas más ilustres y universales, nuestro autor de Monóvar, que redescubría paisajes cotidianos paralizando el tiempo, cautivando y captando la atención del lector con su particular visión”. Por ello, ha asegurado que la estela azoriniana “sigue más vigente que nunca, su contemporaneidad sigue intacta y su prolífico legado no solo no ha caído en el olvido, sino que ha traspasado cualquier frontera física y temporal”.
Así lo ha decidido el jurado del Premio Azorín, presidido por Juan de Dios Navarro, diputado de Cultura de la Diputación de Alicante, que actuará como presidente; los escritores Juan Eslava Galán, Luz Gabás y Reyes Calderón; Esperanza Sempere, Celso Serrano y Belén López Celada, directora de Editorial Planeta; y Amparo Koninckx Frasquet, secretaria general de la Diputación Provincial, que actuó como secretaria sin voto.
El acto de entrega del Premio Azorín de Novela 2025 se celebró ayer, 13 de marzo, en el ADDA. La novela, editada por Editorial Planeta, llegará próximamente a las librerías.
Rosario Raro
Además de escritora, Rosario Raro (Segorbe, 1971) es doctora en Filología Hispánica. Dirige el aula de Escritura Creativa de la Universitat Jaume I de Castellón desde 2004. Ha publicado en Planeta las novelas Volver a Canfranc (2015), La huella de una carta (2017), Desaparecida en Siboney (2019) y El cielo sobre Canfranc (2022), con las que suma más de veinticinco ediciones. El viaje teatralizado y la ruta literaria basados en el primero de estos libros obtuvo el premio a la mejor experiencia turística de Aragón en 2021.
Ha colaborado con sus artículos en Qué leer, El País y El Dominical de El Periódico. Ganó el Premio Magda Portal del Ministerio de la Mujer de Perú, país donde vivió durante casi una década, y el prestigioso Premio Ciudad de Huelva de relato, entre otros galardones. Sus haikus han sido traducidos al japonés y su obra narrativa de ficción, al árabe, francés y catalán.
[su_icon icon=»icon: book»]Más información:[/su_icon]
En la web de la autora, rosarioraro.com










