Media maratón, brisa marina y kilómetros de historia. Así se presenta la VI Gran Carrera del Mediterráneo 21K, que el domingo 9 de noviembre de 2025, a partir de las 9:00 h., conectará Alicante con Santa Pola a lo largo de un trazado espectacular que recorre playas, palmerales y zonas urbanas frente al mar.

Un recorrido inolvidable

La salida tendrá lugar desde la Avenida de la Estación, junto al Palacio de la Diputación de Alicante, y seguirá por enclaves emblemáticos como el Parque El Palmeral, Urbanova, Arenales del Sol, y el área del Faro de Santa Pola. Finalizará en la Playa Varadero de Santa Pola, ofreciendo un reto deportivo con el Mediterráneo como telón de fondo..

Con una distancia oficial de 21,0975 km homologada por la Real Federación Española de Atletismo, las marcas obtenidas serán válidas y reconocidas a nivel nacional.

La Gran Carrera del Mediterráneo 21K: una media maratón costera de ensueño entre Alicante y Santa Pola en DEPORTE DESTACADOS

Logística y servicios para los corredores

  • Recogida de dorsales: en la Feria del Corredor, ubicada en los Jardines del Palacio Provincial (Av. de la Estación, 6 – Alicante). Las fechas serán probablemente los días previos como viernes 7 y sábado 8 de noviembre, además de la mañana del domingo si quedan todavía dorsales disponibles.

  • Avituallamiento: se dispondrán puntos de hidración cada 5 km, además de servicios como cronometraje, seguros, servicios médicos y guardarropa.

  • Categorías inclusivas: el evento contempla participación desde sub-20 hasta veteranos/as de +80, así como categorías para atletas con discapacidad, fomentando así la accesibilidad y diversidad.

  • Premios: los tres primeros clasificados recibirán premios en metálico (500 €, 400 € y 300 €, respectivamente); además, todos los finalistas obtendrán una medalla conmemorativa.

Un evento turístico y deportivo consolidado

Impulsada por la Diputación de Alicante y organizada por el Club Atlético Montemar, esta carrera combina deporte y promoción territorial, atrayendo participantes nacionales e internacionales y celebrando el paisaje costero con playas de bandera azul.

Más información:

Artículo anteriorAlicante supera las 10.000 visitas en sus ‘Rutas del Cine’ y estrena recorrido en Tabarca
Artículo siguienteDías de furia, música y resistencia: así fue el Rabolagartija 2025

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí