La Sede Universitaria Ciudad de Alicante inicia el nuevo curso académico con una cita de altura. El próximo jueves 11 de septiembre, a las 19:00 horas, el investigador del CSIC Fernando Valladares será el encargado de impartir la conferencia inaugural bajo el título “No son tiempos para la ciencia inocua y las mayorías silenciosas”, dentro de las actividades del Aula de la Ciencia y la Tecnología.
El acto, presidido por el director de la sede, Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional y responsable del Laboratorio de Climatología de la UA, podrá seguirse de manera presencial en la Sede (San Fernando, 40) y también en retransmisión en directo.
Ciencia con voz propia
Fernando Valladares (Madrid, 1965) es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense y uno de los investigadores españoles más reconocidos a nivel internacional. Miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos, acumula una intensa trayectoria en el estudio de la biodiversidad, los ecosistemas y los efectos del cambio climático.
Su compromiso con la divulgación le ha valido distinciones como el Premio Jaume I a la Protección del Medio Ambiente y el Premio de Comunicación Ambiental de la Fundación BBVA. En 2023 publicó La recivilización, un ensayo donde reivindica el papel de la ciencia y la conciencia social para afrontar la crisis climática.
Valladares ha recibido también la medalla de oro de la Cruz Roja (2024) y el Planet Earth Award de la Alianza de Científicos del Mundo por su labor de comunicación ecosocial. Además, cuenta con una destacada presencia en medios y redes sociales, donde acerca la ciencia a la ciudadanía de manera clara y rigurosa.
Un arranque con mirada crítica
La conferencia con la que abrirá el curso académico plantea un debate necesario: la ciencia no puede permanecer neutral frente a los grandes desafíos del presente. En un contexto marcado por la crisis climática, los riesgos ecosociales y las tensiones globales, Valladares reivindica una ciencia comprometida y una ciudadanía activa.
La actividad se enmarca en la programación del Aula de la Ciencia y la Tecnología y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de UA Divulga, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UA.