Alicante levanta este miércoles el telón del 9º Festival Internacional de Teatro Clásico (FITCA), que hasta el 21 de septiembre llenará el Teatro Principal con nueve grandes montajes y una variada agenda de actividades paralelas en otros espacios culturales de la ciudad.

Con dos producciones más que en la edición anterior, el FITCA ofrece este año un recorrido por algunos de los textos fundamentales de la literatura universal, desde Shakespeare y Cervantes hasta la tradición oral y el Siglo de Oro, con propuestas que combinan clasicismo y contemporaneidad.

La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, ha destacado que el festival “posiciona a Alicante en primera línea del circuito teatral por la calidad de las obras y de las compañías participantes” y ha animado a alicantinos y visitantes a sumarse a esta experiencia cultural.

Un cartel de lujo

El festival arranca el miércoles 10 de septiembre con La odisea según Penélope, versión de Francisco Sanguino sobre el clásico de Homero interpretada por el Aula de Teatro de la Universidad de Alicante.

A partir de ahí, el escenario del Principal recibirá algunas de las producciones más potentes del momento:

  • Los dos hidalgos de Verona (12 sept.), una de las primeras comedias de Shakespeare.
  • Numancia (13 sept.), de Cervantes, con 24 actores bajo la dirección de José Luis Alonso de Santos.
  • Farra (14 sept.), espectáculo de la compañía Lucas Escobedo, Premio Max 2025 al Mejor espectáculo musical.
  • Iconos o la exploración del destino (17 sept.), de Rafael Álvarez El Brujo.
  • Guitón Onofre (18 sept.), con Pepe Viyuela.
  • Cid (19 sept.), con la compañía de Antonio Campos y música en directo de La Musgaña.
  • La loca historia del Siglo de Oro (20 sept.), comedia de la compañía La Escalera de Tijera.
  • La reina brava (21 sept.), sátira de Las Niñas de Cádiz.

Las entradas están disponibles en la taquilla y la web del Teatro Principal.

Más allá del escenario

El FITCA expande su espíritu a otros espacios culturales con un programa paralelo que se prolongará hasta el 28 de septiembre en los Pozos de Garrigós y el Centro Municipal de las Artes, donde se llevarán a cabo narraciones orales de teatro clásico y en la Casa Bardin, donde el 17 de septiembre está prevista la charla “El pícaro perdido” de la mano de Pepe Viyuela.

Además, el MACA acogerá el 23 de septiembre el encuentro «Brooklyn, Calderón y otras combinaciones improbables» con Daniel Alonso Piñero. La alicantina Raquel López ofrecerá dos pases para institutos de “La Calavera ofendida” en el Centro Municipal de las Artes el 22 y 23 de septiembre a las 11 horas.

El sevillano Juan Gamba presentará el viernes 26 “Los caballeros del pez” para público adulto a las 20 horas en el Centro Municipal de las Artes y al día siguiente “Más cuento que Calleja” para público familiar a las 18 horas en los Pozos de Garrigós. El sábado 27 el agostense Fran Pintadera brindará “Ascuas (siete cuentos viejos)” a las 20 horas para público adulto y el domingo 28 a las 12 horas, “Calamitosis” en los Pozos de Garrigós para público familiar.

Programación detallada:

Artículo anteriorFernando Valladares inaugura el curso académico en la Sede Universitaria de Alicante con una conferencia sobre ciencia y compromiso social
Artículo siguienteÁrea 12 se despide de su cuarta edición con Los Planetas y Leiva 

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí