
El Festival de Yoga de Alicante alcanzará su tercera edición el 18 de junio en el Centro de Tecnificación de Alicante, con entrada libre. En esta ocasión, los organizadores pretenden que la celebración del Día Internacional del Yoga (21 de junio) no se limite a una sola jornada, por lo que durante la semana del 13 al 18 de Junio han preparado junto con la Concejalía de Cultura diversos actos, charlas y talleres en las diferentes aulas de cultura y otros espacios de la ciudad de Alicante. De esta manera desean cumplir uno de los objetivos de este Festival: llevar el yoga a la calle y hacerlo todavía más visible en la Sociedad.
La jornada central del Festival de Yoga, el 18 de junio, contará con la colaboración desinteresada de multitud de profesionales del yoga y disciplinas afines que ofrecerán sus clases magistrales, talleres, charlas, conferencias,…, así como innumerables voluntarios que ayudarán al buen desarrollo de las actividades.
Todas las actividades se realizarán a lo largo del día, desde las 09:00h hasta las 21:00h aproximadamente, ocupando los diferentes espacios del Centro de Tecnificación. Se ofrecerán multitud de actividades diferentes incluyendo clases prácticas de los estilos de yoga más representados en la provincia (Kundalini yoga, Hatha yoga, Iyengar, Viniyoga, Asthanga, etc.), charlas sobre el yoga y la salud, meditaciones activas, conciertos de música sagrada y mantras, proyecciones audiovisuales, encuentro de profesores, actividades para niños… todo ello con una duración aproximada de 90 minutos por actividad.

Serán numerosos los profesores colaboradores de diferentes escuelas y asociaciones de la provincia de Alicante y del conjunto del país. Todos lcon una intención altruista y sin ánimo de lucro para dar a conocer el yoga y participar de forma desinteresada en esta celebración mundial del Yoga.
Se ofrecerá también un espacio en el exterior junto al Centro de Tecnificación con diferentes mesas informativas, patrocinadores y mercadillo artesano que ayudarán a cubrir los gastos necesarios de publicidad, logística e infraestructuras. Habrá actividades para niños y en familia a través de las propuestas ofrecidas por el Festivalito y las profesoras de yoga infantil.
Al terminar el Festival, en la pista central del Centro de Tecnificación, habrá posibilidad de asistir al concierto solidario de los músicos internacionalmente reconocidos Bolé, a beneficio de Fundación Dharma y Apesoa, con aportación solidaria a precios reducidos.
[su_icon icon=»icon: facebook» background=»#e2dfdf» color=»#80bf33″ size=»24″ shape_size=»12″ margin=»0px 20px 0px 0px»][/su_icon]Más información, en la página de Facebook del festival.