Fiestas de Moros y Cristianos de Altozano.

El mes de agosto despliega en Alicante su calendario más festivo. Entre calles adornadas, música popular y rituales heredados del tiempo, barrios y partidas rurales recuperan la esencia de las celebraciones populares con un programa que abarca todo el mes y recorre la geografía más cercana, desde El Portell de la Moleta hasta la Ermita del Moralet.

Como preludio musical, este jueves 7 de agosto, la Banda Sinfónica Municipal ofrecerá en la Plaza del Ayuntamiento (19.30 h) un concierto de música tradicional con obras como Danzas alicantinas de Bernardo Adán o El valle y la montaña de Antonio Ferriz, dentro del ciclo ‘Verano de músicas’.Agosto en fiestas: barrios y partidas de Alicante celebran su verano más tradicional en AIRE LIBRE DESTACADOS ESTILO DE VIDA MÚSICA

Tradición, reencuentro y memoria festiva

Las primeras en levantar el telón serán las fiestas de El Portell de la Moleta —que celebra su 30 aniversario— y Nou Alacant, que regresa al calendario tras un año de ausencia. Ambas se celebran del 7 al 10 de agosto con actividades que combinan lo lúdico y lo simbólico, como el “juego de los botijos” o el homenaje a figuras históricas como la ‘señora María’.

El llamado ‘puente de agosto’ (14–17) reunirá algunas de las celebraciones más emblemáticas:

  • Moros y Cristianos de Altozano, con sus entradas, embajadas infantiles, procesión y ofrenda solidaria.

    Agosto en fiestas: barrios y partidas de Alicante celebran su verano más tradicional en AIRE LIBRE DESTACADOS ESTILO DE VIDA MÚSICA
    Fiestas en San Roque.
  • Las tradicionales fiestas del barrio de San Roque, co-patrón de la ciudad, con un emotivo inicio: la inauguración de una calle en memoria de la dirigente vecinal María Dolores Peretó ‘La Boti’, y la incorporación de nuevas figuras como la Peregrina adulta e infantil.

  • Barrio Obrero, con sus banyàs, disfraces, arroces gigantes y música de orquesta en honor a María Auxiliadora.

  • Verdegás, que honra a la Santísima Trinidad con serenatas, llibrets y casi un siglo de historia.

Fiestas con identidad rural

La segunda mitad de agosto traerá consigo las celebraciones de las partidas rurales:

  • Fontcalent, del 21 al 24, con romería natural hacia la ermita del Rebolledo, el simbólico ‘turibús’ y el regreso de Noa Cutillas, Reina Infantil 2025 de la FAFBA.

  • San Agustín, desde el 22, celebra 79 años de devoción y comunidad en su plaza central, con Rosario de la Aurora, Alborada y un homenaje al pirotécnico Pedro Luis Sirvent.

  • Y como cierre, del 28 al 31 de agosto, las fiestas de la Ermita del Moralet, consagradas a la Inmaculada Concepción y San Antonio de Padua, pondrán el broche final con juegos populares, espíritu participativo y una creciente implicación vecinal.

Alicante se enciende este agosto con el pulso de sus barrios. Las fiestas, además de celebración, son la memoria viva de quienes las hacen posibles, generación tras generación.

Artículo anterior‘KIBOKO’, la docuficción que revive el bar mítico de Villajoyosa, llega a su recta final
Artículo siguiente‘Leyendas del Rock’ Villena: cuatro días, mil guitarras y una ciudad que vibra al ritmo del metal

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí