La 33ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras (MUTESAC) encara su último fin de semana con cuatro representaciones que clausuran una edición marcada por la alta asistencia de público y el pulso contemporáneo de su programación.

Las funciones se desarrollarán entre el viernes 14 y el domingo 16 de noviembre en el Teatre Arniches, el Teatro Principal de Alicante y distintos espacios urbanos, con propuestas que abordan temas como la memoria, el paso del tiempo, la identidad y los cuidados.

El viernes, en el Teatre Arniches, se presentará “Ubasute”, de Paula Carballeira y la compañía gallega Berrobambán Teatro, enmarcada en el eje temático “envejecer”. La obra parte del término japonés “ubasute” —abandono de una anciana— para reflexionar sobre la culpa, los recuerdos y la imposibilidad de huir de la memoria, combinando poesía, ternura y crudeza.

El sábado, a las 19:00 horas, el Teatro Principal de Alicante acogerá “El día del Watusi”, adaptación teatral de Iván Morales de la novela de Francisco Casavella. El montaje, producido por Los Montoya y el Festival Grec de Barcelona, recorre la Barcelona del tardofranquismo y la Transición a través de la mirada de Fernando Atienza. La obra acumula una destacada trayectoria de premios, entre ellos los Premios Butaca 2024, los Premios de la Crítica 2024 y el Premio Max 2025 a mejor actor (Enric Auquer).

El domingo la jornada comenzará con “Break Time”, de Estela Santos, una experiencia de calle con entradas agotadasque propone un recorrido guiado por el espacio público a través de una audioguía. Con dos pases, a las 11:00 y 13:00 horas, la pieza invita a cada espectador a experimentar una percepción distinta del tiempo y del entorno urbano mediante la escucha y la imaginación compartida.

El cierre de la Muestra llegará a las 19:00 horas en el Teatre Arniches con “Canviarem bolquers segons el BOE”, de Patrícia Pardo, producida por Contrahecho Producciones. Esta comedia tierna y absurda sobre los cuidados explora, desde el humor y la ternura, el reto universal de cuidar, ser cuidados y no perderse en el intento.

Con estas cuatro propuestas, la MUTESAC despide una edición diversa, vibrante y comprometida con la creación escénica contemporánea, consolidándose como uno de los referentes más importantes del teatro de autor en España.

Artículo anteriorFestitíteres arranca este domingo con “Aquiles” y continúa con 16 funciones del 28 de noviembre al 8 de diciembre

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí