La Carrera de las Ciudades, que celebra su undécima edición bajo el lema “Nuestro reto: la esperanza”, volverá a teñir de solidaridad las calles de Alicante el próximo domingo 23 de noviembre. Más de 2.000 atletas, entre corredores, andarines y practicantes de marcha nórdica, participarán en esta cita deportiva que une esfuerzo físico y compromiso social en la lucha contra el cáncer de páncreas.
La prueba, de carácter popular, se disputará sobre una distancia de 5 kilómetros en un circuito urbano con salida y meta en el estadio de atletismo Joaquín Villar. La salida general será a las 10:00 horas, seguida de la marcha nórdica a las 10:05 y de los andarines a las 10:10. Los más pequeños competirán a partir de las 12:00 horas.
Organizada por el Grupo Brotons, la carrera está promovida por la Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN), la Asociación Española de Pancreatología (AESPANC) y la Asociación Española de Gastroenterología (AEG). Además, el Ayuntamiento de Alicante iluminará de violeta la fachada del edificio consistorial la noche del jueves 20 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, como gesto simbólico de apoyo a pacientes, familiares e investigadores.
El concejal de Deportes, Manuel Villar, ha destacado que “la unión entre deporte y solidaridad vuelve a ponerse de manifiesto en torno a una dolencia que provoca casi 8.000 muertes al año en España”.
Por su parte, el doctor Enrique de Madaria, subdirector científico del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial) y promotor de la prueba, recordó que las recaudaciones obtenidas en las diez ediciones anteriores han permitido reunir 1,2 millones de euros, destinados a financiar proyectos científicos. “El objetivo —ha explicado— es conseguir becas que ayuden a los mejores investigadores nacionales a seguir trabajando sobre una enfermedad que va en aumento”.
De Madaria ha señalado que el cáncer de páncreas es una de las patologías más agresivas: “De cada 100 varones que lo padecen, sólo siete viven a los cinco años; en el caso de las mujeres, la cifra asciende a diez. Es el cuarto tipo de cáncer con mayor mortalidad, y apenas un 20% de los pacientes son operables”.
Inscripciones y recogida de dorsales
Las inscripciones están abiertas en la web carreracancerpancreas.es, con una cuota solidaria de 13 euros para adultos y 5 euros para infantiles (hasta 14 años). También se ha habilitado una fila 0 para donaciones de particulares y entidades.
La recogida de dorsales y camisetas tendrá lugar el sábado 22 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, en la clínica Quirón Salud (Cruz de Piedra, 4, Vistahermosa), y el mismo día de la prueba desde las 8:30 horas en el estadio Joaquín Villar.
Seis localidades unidas
La Carrera de las Ciudades se celebra de forma simultánea en seis localidades españolas —Alboraya, Burgos, Alicante, Madrid, Villamartín de Valdeorras y Ávila— y ha contado, en sus diez ediciones previas, con la participación de más de 73.000 atletas que han recorrido 424.000 kilómetros en favor de la investigación. Una vez más, Alicante se vestirá de morado para demostrar que el deporte también lucha contra el cáncer.










