se me escapan los motivos que han provocado el nefasto recibimiento de la crítica profesional hacia ‘La torre oscura’. A lo largo del año (especialmente este año) se han estrenado blockbusters mucho peores que han contado con su beneplácito.

‘La torre oscura’ es concisa, frenética y a la vez entretiene y su trama se sigue con claridad durante sus ajustados 95 minutos.  Se podría decir que es un film de serie B muy ochentero rodado con un presupuesto de serie A. Quizá sea eso lo que no le perdonan los cronistas cinematográficos y parte de su público potencial.

Porque el debut en Hollywood del danés responsable del film nominado al Oscar, ‘Un asunto real’, quizá no haya sido lo que se esperaba de él. ‘La Torre oscura’ se deja de pamplinas, de falsas y risibles profundidades (de eso sabe mucho Marvel y DC) y tampoco intenta ser la adaptación definitiva del universo de Stephen King o de esta saga en concreto.

Simplemente (o todo lo contrario) intenta y consigue narrar a la perfección una trama sencilla pero reconfortante con un sentido de la elipsis realmente escaso en nuestros días y con un ritmo perfecto que, por una vez, no te deja con ganas de más ni de menos. Sería lo mínimo exigible a este tipo de producciones cinematográficas.

FICHA ARTISTICA Y SINOPSIS

Estados Unidos, 2017.- 95 minutos.- Director: Nikolaj Arcel.- Intérpretes: Idris Elba,  Matthew McConaughey,  Tom Taylor,  Katheryn Winnick,  Abbey Lee, Jackie Earle Haley,  Fran Kranz,  Claudia Kim,  Michael Barbieri,  José Zúñiga, Alex McGregor,  Dennis Haysbert,  Nicholas Hamilton – FANTASTICO.-

En un mundo extrañamente parecido al nuestro un cowboy de nombre Roland Deschain de Gilead persigue a su eterno enemigo, «el hombre de negro». Roland, solitario, quizá maldito, anda sin descanso a través de un paisaje triste y abandonado. Conoce a Jake, un chico de Nueva York pero venido de otro tiempo, y ambos unen sus destinos. Ante ellos están las montañas. Y mucho más allá, la Torre Oscura… Adaptación de la saga literaria de Stephen King.

PUNTUACIÓN
Comercialidad
Valoración artística
Dirección
Guión
Interpretación
Producción
Adecuación del ritmo a la historia
Emoción
Profundidad y perspicacia
Artículo anteriorLa obra ‘Incendios’ y Concha Velasco, galardonados por los II Premios José Estruch
Artículo siguienteNo sé si el vino es bueno o malo… lo que sé es que está bueno…
Luis López Belda es licenciado en Filología Hispánica y Catalana, experto universitario en Cinematografía y Master en Comunicación e Industrias Creativas y en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. Es uno de los miembros de los podcast de cine 'Cautivos del film' y 'Críticas al salir', que se pueden escuchar en su web luislobelda.com. También gestiona la meet up de cine, 'Amantes del cine Alicante' que cuenta con más de 1.000 miembros en la que promociona los eventos divulgativos sobre el audiovisual en diferentes espacios culturales de la ciudad. Dirige el equipo que organizó DivulgaCine 2018 con la presencia de Carlos Boyero y Oti Rodríguez Marchante, entre otros. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos de España. Profesor de Estética e Historia del Cine en diversos programas educativos, docente de lengua y cultura española para estudiantes estadounidenses y… futbolero (¡Matxo Hércules!), viajero ocasional y amante de la buena mesa.
la-torre-oscura-encomiable-sentido-la-concision-la-elipsisLa torre oscura es concisa, frenética y a la vez entretiene y su trama se sigue con claridad durante sus ajustados 95 minutos. Se podría decir que es un film de serie B muy ochentero rodado con un presupuesto de serie A. Quizá sea eso lo que no le perdonan los cronistas cinematográficos y parte de su público potencial.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí