E

l genial director alemán Ernst Lubitsch merece más de un ciclo dedicado a su filmografía. La Sede Ciudad de Alicante lo hace del 4 al 14 de agosto bajo la coordinación de Israel Gil y Raúl García, con la proyección de nueve de sus mejores películas en VOSE. Las sesiones comenzarán a las 20.00 horas con entrada libre.

La obra de este director, afincado en Hollywood, se ha caracterizado por un modo irónico especial, el llamado ‘toque Lubitsch’, que usaba no solo para saltarse la censura, sino también para complicar la trama, para divertirse y para hacer ambiguas las situaciones. Conocido como ‘el príncipe’, una de las frases más célebres de Lubitsch fue: «el cine es lo que no se ve». Y su máxima, «hacer lo máximo con lo mínimo».

Alguna vez busco un truco elegante y me digo: ¿cómo lo habría hecho Lubitsch? Y se me ocurre algo y se parece a Lubitsch, pero no es Lubitsch. Ya no existe – Billy Wilder

Agosto de cine en la Seu con el genial Ernst Lubitsch en CINE Según Billy Wilder, «Lubitsch era el mejor creador de gags. Se te ocurría un final divertido para una escena y él creaba uno mejor. Miraba lo que habíamos escrito, se reía: «¡ja, ja!, muy bueno», y tachaba la frase siguiente. Leía un poco más, se reía y tachaba otra frase. Lo que hacía era depurar, por eso era un gran guionista. Si uno pudiera escribir toques Lubitsch todavía existirían, pero se llevó el secreto con él. Es como el vidrio soplado chino, ya no existe. Alguna vez busco un truco elegante y me digo: ¿cómo lo habría hecho Lubitsch? Y se me ocurre algo y se parece a Lubitsch, pero no es Lubitsch. Ya no existe». Lubitsch falleció a la temprana edad de 55 años, dejando tras de sí una extensa filmografía

Un detalle que siempre estuvo presente en sus películas fue la apertura y cierre de puertas, lo que según la opinión de un experto en cine, podría tratarse de un recurso para cambiar de escena sin necesidad de recurrir a los fundidos. Lubitsch fue pionero en Hollywood en adentrarse en temas atrevidos para la época, la mayoría comedias, en las que destaca el papel de las mujeres, como la célebre película ‘Design for living’ (‘Una mujer para dos’ como se tradujo en España), de 1933, interpretada por los grandes actores Gary Cooper, Fredric March y Miriam Hopkins, considerada una obra maestra.

El director cuidaba mucho los detalles, vestuario, peinados, maquillaje, decorados… imprimiendo un toque de extrema elegancia a todas sus películas, la mayoría en blanco y negro. El gran John Ford dijo de Lubitsch: «Ninguno de nosotros creía que lo que hacíamos fuera más que una efímera forma de entretenimiento, sólo él sabía que estábamos haciendo arte». Sin duda, uno de los mejores directores de la historia del cine.

PROGRAMA

  • Lunes 4 de agosto 2014: ONE HOUR WITH YOU (Una hora contigo), 1932.
  • Martes 5 de agosto 2014: DESIGN FOR LIVING (Una mujer para dos), 1933.
  • Miércoles 6 de agosto 2014: THE MERRY WIDOW (La viuda alegre), 1934.
  • Jueves 7 de agosto 2014: BLUEBEARD’S EIGHTH WIFE (La octava mujer de Barba Azul), 1938.
  • Viernes 8 de agosto 2014: NINOTCHKA, 1939.
  • Lunes 11 de agosto 2014: THE SHOP AROUND THE CORNER (El bazar de las sorpresas), 1940.
  • Martes 12 de agosto 2014: THAT UNCERTAIN FEELING (Lo que piensan las mujeres), 1941.
  • Miércoles 13 de agosto 2014: TO BE OR NOT TO BE (Ser o no ser), 1942.
  • Jueves 14 de agosto 2014: HEAVEN CAN WAIT (El diablo dijo no), 1943.

NOTA: AlicanteMag no se hace responsable de eventuales cambios en la programación.

Artículo anteriorLas Veladas Musicales celebran 20 años con recitales de clásica
Artículo siguiente‘La Montaña Azul. Crónica del visir al-Azraq’, de Justo Sellés
Licenciada en Periodismo y Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Administradora y redactora de AlicanteMag.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí