Detalle de una máquina de volar. Tornillo aéreo. Bibliothèque de l’Institut de France, París. © Costa Leemage photoaisa.

El Puerto de Dénia acoge este verano la exposición Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta, que puede visitarse hasta el próximo 29 de agosto. Una muestra organizada y producida por la Fundación ”la Caixa” con la colaboración del Ayuntamiento de Dénia y la Autoridad Portuaria y de de Château du Clos Lucé – Parc Leonardo da Vinci y Pascal Brioist como asesor científico.

El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt; el director de Área de Negocio de CaixaBank, Carlos Merelo; la delegada territorial de la Fundación “la Caixa” en la Comunitat Valenciana, Lourdes Toribio, y la comisaria de la exposición, Érika Goyarrola han presentado una exposición que nos acerca la figura de Da Vinci más allá del genio, centrándose en su rasgo más esencial: su curiosidad insaciable. 

La exposición 'Leonardo da Vinci' muestra en Dénia al “hombre del Renacimiento” más allá del genio en ARTE
El hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci, hacia 1490. © Album John Parrot Stocktrek Images.

Este proyecto va más allá de una mera exposición. Entendido como una experiencia para los visitantes, combina el espectáculo audiovisual, la exhibición en la calle de maquetas a escala real, juegos y la realidad aumentada, para conectar una de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad con nuestra vida cotidiana.

Leonardo da Vinci fue pintor, escultor, dibujante, ingeniero, arquitecto, urbanista, naturalista, anatomista, músico, filósofo e inventor; un auténtico polímata cuyas ideas siguen siendo, 500 años después, modernas y premonitorias. 

Pasó los últimos tres años de su vida en Francia, donde sirvió al rey Francisco I como ingeniero real. Hoy, el castillo donde vivió en la localidad de Amboise, el Clos Lucé, acoge el Parque de Leonardo da Vinci y es un centro de referencia para el conocimiento y la divulgación de su legado. Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta ha contado con la colaboración de este prestigioso centro para la creación del proyecto, y con el asesoramiento científico del historiador Pascal Brioist. 

Más de dos años de trabajo 

La creatividad de Leonardo da Vinci nace de una inquietud intelectual, de una curiosidad universal y de una capacidad de asombro heredada de la infancia. Leonardo llegó al conocimiento de una forma distinta a la de sus contemporáneos, pues lo hizo a través de un método basado en la observación, la experimentación y la analogía que ponía en cuestión las teorías inmutables y las ideas aprendidas. 

Así, esta instalación quiere conectar esa misma metodología de trabajo de Da Vinci con nuestra vida cotidiana, mediante un lenguaje contemporáneo y cercano al público más joven, con el objetivo último de estimular la creatividad y fomentar la curiosidad. 

Para ello, la Fundación ”la Caixa” ha trabajado dos años y medio en el proyecto antes de su presentación al público. Para hacerlo posible, ha sido necesario el trabajo de un equipo multidisciplinar formado por expertos en Leonardo da Vinci, arquitectos, ingenieros, guionistas, realizadores audiovisuales y especialistas en diseño, en programación de juegos multimedia y en realidad aumentada. El resultado es una sorprendente experiencia que se desarrolla en dos espacios diferenciados: uno interior y otro exterior. 

Por último, la realidad aumentada hace acto de presencia en la muestra con la aplicación gratuita Leonardo CaixaForum (descargable en Apple Store y Google Play Store), diseñada como herramienta de interpretación. Los visitantes, escaneando los códigos QR que encontrarán en la muestra, podrán ver qué aspecto hubieran tenido las maquetas con los materiales originales de la época (hierro, madera, cuerda, cuero y lino), y cómo hubieran sido sus movimientos tal y como Leonardo las había imaginado. 

Visitas:

Horario visitas público general: 

De lunes a domingo, de 11 a 14 h y de 18 a 24 h. 

Visitas guiadas para grupos escolares y otros colectivos: 

De lunes a viernes, de 9.30 a 11 h. y de 15 a 17 h.
Con cita previa al 900 801 137. 

Visitas comentadas para público general: 

De lunes a domingo y festivos, a las 12.30 y 19.15 h. 

Visitas comentadas (1h) en valenciano: 

Lunes, miércoles, viernes y sábados, a las 12.30 h.
Martes, jueves y domingos, a las 19.15 h. 

Visitas comentadas (1h) en castellano: 

Martes, jueves y domingos, a las 12.30 h
Lunes, miércoles, viernes y sábados a las 19.15 h 

Pases para público general (30 min.) en valenciano: 

De lunes a domingo, a las 11.45, 13.30, 18.45, 20.15, 21.45, 23.15 h. 

Pases para público general (30 min) en castellano: 

De lunes a domingo, a las 11, 12.30, 18, 19.15, 21, 22.30 h. 

Reserva las entradas en la web caixaforum.org 

Artículo anteriorAbraxas y El Futuro Peatón, primeras confirmaciones del festival de electrónica ENSOLab 2023
Artículo siguienteCía. Chapitô, teatro gestual y paródico, cierra el Festival de Teatro Clásico de La Alcudia con ‘Antígona 3×3,5’

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí