El MARQ inaugura la exposición ‘Dénia, arqueología y museo’, un proyecto impulsado por la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de Dénia a través del MARQ y el MAD —Museu Arqueològic de la Ciutat de Dénia—. La muestra reúne una excepcional selección de piezas procedentes de una decena de museos, archivos y fundaciones nacionales e internacionales, entre ellos el Museo Arqueológico Nacional, el Museo del Louvre, la Fundación Bancaja y los museos Catedralicio, de Bellas Artes y de Prehistoria de Valencia.

Con motivo de su apertura, el museo ha organizado jornadas de puertas abiertas durante este fin de semana para dar la bienvenida a una de las propuestas expositivas más innovadoras de los últimos años.

La exposición ha sido inaugurada por el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, acompañado por la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt. También han asistido el director gerente de la Fundación MARQ, José Alberto Cortés, el director del MARQ, Manuel Olcina, y la jefa del Área de Arqueología de Dénia y comisaria de la muestra, Massu Sentí.

Navarro ha destacado el valor de este “proyecto innovador que vuelve a situar al MARQ en primera línea, con una presentación que combina los conceptos de mar y tierra, dos elementos esenciales y complementarios para entender la historia de Dénia y su territorio”. La exposición podrá visitarse en Alicante hasta abril de 2026.


Un viaje por la historia de Dénia: del arte rupestre al comercio mediterráneo

El recorrido comienza con las manifestaciones de arte rupestre de la cueva de la Catxupa y continúa por enclaves como el Alt de Benimaquia, uno de los centros vitivinícolas más antiguos de la Península Ibérica. La narración histórica avanza desde la fundación de la ciudad romana Dianium, su transformación en la medina islámica madīna Dāniya, puerto clave del Mediterráneo medieval, hasta llegar a la Dénia contemporánea.

Un imponente llaüt recibe a los visitantes en la primera sala, dedicada a la intensa vocación marítima de la ciudad. El diseño expositivo, a cargo del arquitecto Ángel Rocamora, recrea un mar en movimiento sobre el que se muestran piezas vinculadas al comercio y a las rutas marítimas del pasado.

Entre los objetos más destacados se encuentran:

  • Ánforas de vino y aceite procedentes de distintos puntos del Imperio romano
  • El conjunto de bronces más importante del Occidente islámico, reunido por primera vez
  • Un tesoro medieval y cerámicas recuperadas de naves hundidas
  • Materiales relacionados con el comercio de la pasa, motor económico de Dénia en el siglo XIX

La materialidad de una ciudad milenaria

La segunda sala está dedicada a la intensa actividad urbana y productiva de Dénia a lo largo de los siglos, fruto de más de cuarenta años de investigaciones de Arqueología Urbana. Se muestran elementos de la fachada portuaria de Dianium, muelles, necrópolis con ajuares funerarios y materiales de villae agrícolas como el centro alfarero de l’Almadrava.

La exposición recoge también la riqueza material de la medina islámica Dāniya, con barrios comerciales, arrabales artesanales y más de veinte hornos cerámicos documentados. El recorrido concluye con la villa medieval, que obtuvo el título de ciudad en 1612, su desarrollo vinculado al comercio de la pasa en el siglo XIX y su posterior transformación industrial con el auge del sector juguetero.


Piezas excepcionales de museos internacionales

‘Dénia, arqueología y museo’ incluye también obras de gran relevancia cedidas temporalmente por instituciones como:

  • Museo del Louvre (destaca una placa de mármol epigrafiada del visir Abu Amir Muhammad, siglo XI)
  • Fundación Bancaja, con el lienzo El Embarque de los Moriscos en el Puerto de Denia de Vicent Mestre, parte de una serie encargada por Felipe III para preservar la memoria de la expulsión de los moriscos
  • Colecciones del Museo Arqueológico Nacional, el Museo Catedralicio de Valencia, el Museo de Bellas Artes de Valencia y el Museo de Prehistoria de Valencia
Artículo anteriorEl festival Máquina impulsa el talento joven con conciertos, talleres e intervenciones artísticas en Las Cigarreras

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí