La iniciativa ha sido presentada en rueda de prensa por Carles Cortés, vicerrector de Cultura, Deportes y Política Lingüística, acompañado por Pedro Romero, presidente del Rotary Club Alicante, Jerónimo Lucas, presidente del Rotary Club Alicante Puerto, y Jaime Pérez, director de Caritas Diocesana Orihuela-Alicante. Pérez ha asegurado que su organización, actualmente, está atendiendo a 80.000 personas en la provincia de Alicante, una cifra que ha calificado de “aterradora”. Por este motivo, el responsable de Cáritas ha insistido en la importancia fundamental de estas ayudas y en la necesidad de la solidaridad de los ciudadanos alicantinos: “Cáritas es una correo de transmisión para llegar a los más necesitados”.
Por su parte, los presidentes de los clubes rotarios han manifestado estar muy satisfechos con la organización de este concierto que ya alcanza su cuarto año consecutivo, “ya que se ha convertido en un acontecimiento para Alicante, gracias a la UA y a su Orquesta Filarmónica”. Además, en esta ocasión han querido lanzar un mensaje a modo de eslogan: “Llenemos en ADDA de solidaridad”.
En este sentido, Carles Cortés, ha insistido en la importancia de la Fila Cero, ya que, además de las casi 1.200 localidades del ADDA, se puede colaborar solidariamente sin asistir al concierto, con lo que la recaudación para Cáritas puede ser mucho mayor.
Mihnea Ignat, que por compromisos profesionales como director invitado con varias orquestas de Rumanía no ha podido asistir a la rueda de prensa, ha diseñado un programa muy exigente para la orquesta, pero muy agradable para el público que incluye obras de Shostakovich, para celebrar el X Aniversario de la creación de la OFUA; Sibelius, en homenaje al 150 aniversario del nacimiento del compositor; Tchaikovsky, con obras tan conocidas como “El Cascanueces” o “El Lago de los Cisnes”; Saint-Säens, Khachaturian y el “Sombrero de tres picos” de Manuel de Falla. En definitiva, un programa con una visión internacional, toques espectaculares para que el público disfrute de la música, de las Navidades y ayude a los sectores más desfavorecidos.
La comparecencia de prensa ha contado con la asistencia de los patrocinadores anuales de la OFUA, entre los que se encontraban Concha Aldave, directora de la Fundación Manuel Peláez. Entre los patrocinadores anuales se encuentran también Hidraqua y Vectalia. Por parte de la Universidad, también ha asistido Lucía Gomis, directora de la Fundación General de la UA. Al término del acto, Rotarios y UA han firmado un convenio de colaboración.
Las entradas cuestan 15 euros y se puede adquirir en instanticket.es a partir del próximo jueves 19 de noviembre (también se ha habilitado Fila 0), en cualquiera de los dos clubes rotarios y una hora antes en la taquilla del propio auditorio.
D. Shostakovich – Obertura Festiva Op. 96 (X Aniversario OFUA)
J. Sibelius – Finlandia Op. 26 (150 Aniversario del nacimiento del compositor)
P. I. Tchaikovsky – Pas de Deux del ballet «El Cascanueces»
P. I. Tchaikovsky – Mazurka del ballet «El Lago de los Cisnes»
C. Saint-Säens – Danza Bacanal de «Samson y Dalila»
A. Khachaturian – Vals de la Suite «Masquerade»
M. de Falla – Suites No. 1 y 2 del «Sombrero de Tres Picos»
El concierto tendrá lugar el 19 de diciembre a las 20 h. en el Auditorio de la Diputación de Alicante.