El escritor Sergio Galarza presenta en Alicante su nuevo libro, Barrio Moscardó (Candaya, 2025), una obra que aborda la memoria personal, el desarraigo y la vida en comunidad a través de la mirada íntima del autor. La presentación tendrá lugar el lunes 24 de noviembre a las 19:30 h en la librería 80 Mundos, acompañado por el periodista y escritor Eduard Aguilar, con quien conversará sobre literatura, identidad y pertenencia.

En Barrio Moscardó, Galarza regresa simbólicamente a los lugares que marcaron su vida. Tras mudarse con su familia al barrio madrileño de Moscardó, el autor reconoce en sus calles una versión imperfecta de Los Sauces, el barrio limeño donde creció rodeado de violencia cotidiana y aspiraciones de ascenso social. Lo que comenzó como una huida se convierte en un regreso necesario, una búsqueda de reconciliación con un pasado que parecía superado.

El libro construye un retrato de época y reflexiona sobre los barrios que desaparecen ante la gentrificación y la subida de los alquileres. Galarza defiende la importancia del contacto humano, la educación callejera y los vínculos vecinales que dan forma a la identidad colectiva. Con un estilo directo y sin sentimentalismos, combina crónica, memoria y autoficción para explorar temas como la vulnerabilidad de la paternidad, el miedo a quedarse sin hogar y el deseo de encontrar un lugar propio en el mundo.

A través de escenas cotidianas y personajes memorables, el autor peruano —residente en España desde hace más de dos décadas— dibuja un relato profundamente humano sobre la pertenencia y el desclasamiento. Barrio Moscardó no es solo un homenaje al barrio que habitamos, sino una reflexión sobre cómo esos espacios moldean nuestra mirada incluso cuando intentamos alejarnos de ellos.

Con esta presentación en Alicante, Candaya refuerza su compromiso con una literatura que observa el presente con lucidez y que recupera voces que narran desde los márgenes, entendiendo el barrio —real o simbólico— como el lugar donde se forja nuestra identidad.

Artículo anterior“Gaua”, “Pálpito” y “Berta”, grandes triunfadoras de FANTAELX 2025
Artículo siguienteSorolla vuelve al MUBAG: el museo incorpora uno de sus últimos jardines pintados en Madrid

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí