Ferris apunta que “la noche puede ser un territorio inhóspito o amable, reparador o tortuoso. Con el amor sucede algo tan semejante que nadie atraviesa sus dulces o punzantes galerías sin dejar en ellas lentos trozos de alma. Este libro podría titularse, sin mucho errar, Los amores rotos, aunque no; o Balada para mil noches sin ti, aunque quizá tampoco. Lo único seguro es que, como el olvido, habitamos el espacio agreste, irreconocible y arcano de nosotros mismos, ese animal que respira permanentemente a nuestro lado”.
Alicante, 1960. Doctor en Literatura Española, ha publicado los poemarios Piélago (Hiperión, 1985) Cetro de cal (accésit del Premio Adonais 1984, Rialp, 1985) y Niebla firme (Hiperión, 1989), así como las novelas Bajarás al reino de la tierra (Premio Azorín, Planeta, 1999), El amor y la nada (Planeta, 2000) y El sueño de Whitman (Premio Málaga de Novela, Fundación José Manuel Lara, 2009).
Es autor de una decena de libros infantiles y, en calidad de ensayista, investigador y biógrafo, ha publicado cuatro obras de referencia: Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta (Temas de Hoy, 2002), Maruja Mallo. La gran transgresora del 27 (Temas de Hoy, 2004), Carmen Conde. Vida, pasión y verso de una escritora olvidada (Temas de Hoy, 2007) y Palabras contra el olvido. Vida y obra de María Teresa León. 1903-1988 (Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías, Fundación José Manuel Lara, 2017).
Ha obtenido el Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana en tres modalidades: Poesía, Ensayo y Novela. Actualmente reside en Alicante, donde se dedica a la docencia universitaria (Universidad Miguel Hernández de Elche), a la creación y a la investigación literarias. Desde 2018 es director de la Cátedra Institucional Miguel Hernández.