La Universidad Jesuita de Guadalajara (México) acoge la exposición fotográfica ‘False Face Society’ de la artista alicantina Inés Villaparisis desde el 1 de marzo hasta el próximo 18 de mayo. La muestra se encuentra en los jardines de esta universidad, adaptada al momento actual y dentro de los conceptos de arte seguro.
La artista fue invitada a mostrar sus trabajos por la atractiva obra que realiza y no solamente de fotografía. Tal como ella misma explica en la presentación de la exposición: «‘False Face Society’ es un trabajo multidisciplinar donde mi faceta creativa como artista se centra en la composición fotográfica así como en el diseño conceptual de vestuario y complementos, elaborado de forma artesanal por mí, con un alto porcentaje de materiales reciclables que yo rescato para la preparación de los outfits que más tarde lucirán los personajes que se enfrentarán a mi cámara».
La artista destaca que le otorga un énfasis especial a las localizaciones y a la fabricación de las máscaras empleadas en cada sesión. En esta serie fotográfica ha dado cabida a la ambigüedad y al fluir de los géneros. El proyecto se compone de una selección de más de 50 fotografías, de las cuales 16 forman parte de la exposición y están reproducidas en lonas de un tamaño de más de un metro de altura. Inés ha declinado la oferta de llevar la obra de pintura y por la situación actual que dificulta los viajes, no ha sido posible presentar la exposición con las máscaras y los trajes/vestidos que realiza para las fotografías.
“’False Face Society’ es un proyecto que inicié justo en tiempos anteriores al Covid y en el que todavía continúo trabajando. En cuanto a su temática, ‘False Face Society’ quiere expresar la inercia de protegerse de un entorno hostil, de dar una versión amortiguada de nosotros mismos, a través de la metáfora de la máscara. Se intenta abordar así el concepto de “enmascaramiento social” al que un individuo se ve abocado para no sentirse vulnerable, para que su apariencia externa no sea cuestionada, tratando, de esta forma, de ocultar, de alejar o silenciar alguno de sus miedos, ideas y pensamientos. Lo que conllevaría también un distanciamiento de nuestra esencia, una insinceridad de nuestro propio yo, así como una distorsión comunicativa con el resto de individuos con los que interactuamos día a día”, señala.