La imagen que ilustra este artículo es la típica imagen de una graduación de las que se celebran por estas fechas. Y a eso voy, me tenéis hasta los pies con las fotos de graduados y el gorrito yanqui.

Un acto de graduación es una ceremonia en la que se reconoce públicamente a los estudiantes que han completado los requisitos académicos de un plan de estudios y que, por lo tanto, se han hecho merecedores de un título universitario.

Tenía razón Don Gregorio Marañon en su  Vida e Historia,

La mentalidad revolucionaria es exactamente la misma mentalidad del niño; o la del hombre primitivo. Cuando ha llegado a un refinamiento de la cultura, ya nos importa diferenciarnos, no por los signos externos, sino por la propia personalidad, sin necesidad de distintivos.

Antes, lo es todo el entorchado; y el que cree despreciarlo es que lo envidia o lo desea.

Se hace a veces una revolución para conseguirlo. Pero el que en la plenitud de la civilización desdeña los símbolos de la categoría, es porque cree que la categoría está en él.

Hubo una época que en este país se denostaron estos actos. Ahora, felizmente han vuelto.

Me alegro de que terminéis la carrera y es fantástico que os hagáis la orla, pero en España NO se lleva el gorrito yanqui con el pompón. ¡Cuánto daño ha hecho la modernidad!!… y luego salen los guardianes de las esencias criticando lo de Halloween.

El caso es que, del mismo modo que esta fiesta, las graduaciones tienen su origen en Europa, en este caso, en la universidad medieval de este continente. Sin embargo, este tipo de actos han pasado a ser un tópico de la cultura popular estadounidense, igual que la fiesta de Halloween.  Asimismo, también han vuelto a nuestro país a través de películas y series de televisión… y ahora ¡¡todos quieren graduarse!!

Estoy a favor de la ceremonia ya que dignificamos lo que convertimos en ceremonia,  pero aquí en España, tenemos trajes académicos. De hecho, los tenemos antes que los yanquis… como ya he dicho. Nosotros ya hacíamos este tipo de celebraciones cuando ellos aún le bailaban al Dios de la Lluvia y a Manitou.

A lo que voy… en España, se lleva birrete… BIRRETE. Adjunto dos fotos para que veáis lo que hay.

En España, tradicionalmente ha sido un tocado de forma cilíndrica o troncocónica, terminado en cuatro picos con los signos distintivos de los estudios realizados, en forma de borlón o flecos.

Hoy en día, tiene forma prismática y puede llevar como remate una borla o flecos.

El birrete se usa en actos ceremoniales por magistrados, jueces, letrados y componentes de la comunidad universitaria.

El Real Decreto de 6 de marzo de 1850 recoge, entre otros, los elementos del traje académico, entre ellos el BIRRETE. Si alguien está interesado en profundizar en estas cuestiones, haciendo click aquí accederá a un completo trabajo sobre estos temas.

Hay varios tipos de birrete:

De ESTUDIANTE: birrete parecido al de los sacerdotes, de forma hexagonal, con seis lados y formando seis ángulos iguales tiene una altura de unos quince centímetros, y está forrado de raso negro, sin ningún adorno.

De LICENCIADO O GRADUADO: Igual que el anterior, pero coronado con una borla de seda floja, de dos centímetros de largo, del color distintivo de la Facultad en la que se obtuvo el título de Licenciado o Graduado. Si se tienen dos licenciaturas o más, los respectivos colores se mezclan en el borlón.

Sobre graduaciones y birretes... en ESTILO DE VIDA

De DOCTOR: El birrete doctoral tiene forma octogonal, forrado de raso negro con flecos del color distintivo de la Facultad en la que obtuvo el doctorado, a excepción de aquellos que posean más de un doctorado, que pueden usar en los flecos los colores de los mismos por partes iguales.

Sobre graduaciones y birretes... en ESTILO DE VIDA

Así que, por favor, usad la indumentaria adecuada, el hábito SÍ hace al monje, y celebrad intensamente que habéis terminado la carrera.

Artículo anteriorPresentación del libro ‘Joaquín Madolell. El espía que burló a Moscú’ de Claudio Reig
Artículo siguienteEl MUBAG se convierte en el primer museo de España con un espacio permanente para el público infantil
Doctor Ingeniero Agrónomo y Master of Science in Business Management in the Agriculture and the Food Industries (Royal Agricultural College, UK) y Master en Dirección de Cooperativas Agrarias (Universidad Politécnica de Valencia). Profesor de 'Principios del Desarrollo Rural', de 'Normativa Vitivinícola', de 'Dirección de Empresas Vitivinícolas', de 'Análisis de Inversiones y Proyectos en el Medio Rural y Natural' y de 'Vinos del Mundo’ en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela de la Universidad Miguel Hernández de Elx (España). Embajador de Champagne 2016 en España. WSET Level 3 Award in Wines and Spirits. Director de la Cátedra CASA CESILIA de ENOTURISMO.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí