
El edil de Coordinación de Proyectos e Innovación, Antonio Peral, y el Jefe de Servicio del área, han acudido en representación del Ayuntamiento de Alicante, que forma parte de la Red Kaleidos, junto a responsables políticos y técnicos de otros Ayuntamientos miembros, en una jornada ‘Municipios 2030′ organizada por el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, para implementar la estrategia 2030 que se está desarrollando por parte de los nueve Ayuntamientos pioneros que la componen.
La idea principal de la reunión es la de compartir experiencias, que ayuden a preparar las estrategias 2030 para la implementación en nuestras ciudades de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados desde la ONU, pretenden cambiar nuestra economía para transformar nuestros territorios hacia un modelo de ciudad sostenible, solidaria, ecológica, innovadora y colaborativa.
Los responsables técnicos y políticos de los Ayuntamientos miembros de la Red Kaleidos (Alicante, Bilbao, Burgos, Getafe, Logroño, Málaga, Sant Boi de Llobregat, Vitoria y Zaragoza), junto a la Oficina del Alto Comisionado Español para la Agenda 2030, la Red de Entidades para el Desarrollo Local, la Red Española de Desarrollo Rural y el Pacto Global España, han puesto sobre la mesa algunas cuestiones importantes de cara a los próximos años.
Entre los temas abordados se encuentran: ¿Cuál es el papel de los municipios en la consecución de la Agenda 2030? ¿Qué propuestas presentan modelos como la economía circular, economía colaborativa, economía del bien común, economía social y solidaria, banca ética o inversión de impacto para transformar la economía desde lo local? ¿Cómo la innovación social y las alianzas público-privada ciudadanas pueden transformar nuestras ciudades, pueblos y territorios? ¿Cómo potenciar las alianzas entre ciudad y medio rural?
“El ayuntamiento de Alicante está totalmente decidido a implementar a su trabajo en todas las áreas de trabajo municipales el mayor número de objetivos de desarrollo sostenible. Para ello vamos a realizar a elaborar un plan estratégico en los próximos meses que se extenderá al trabajo de todas las concejalías, donde intentaremos que todos estos objetivos nos permitan conseguir una sociedad más eficiente, más solidaria y más ecológica. En definitiva, para transformar nuestras ciudades en territorios sostenibles y habitables”, ha concluido el edil.