En los mapas turísticos suelen quedar en blanco, pero en ellos también se escribe la historia. Son pequeños pueblos con nombres que parecen versos cortos: Benimassot, Sagra, Alcoleja, Vall d’Alcalà… Núcleos de menos de quinientos habitantes que, este verano, serán escenario de música, teatro, cine y magia gracias a una iniciativa del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert que responde al nombre de “Cultura -500”.

El proyecto, presentado hoy por el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, nace con un objetivo claro: acercar la cultura a los márgenes, allí donde los recursos son escasos pero el deseo de compartir arte sigue intacto. Se trata de una apuesta especial del IAC por dignificar el acceso cultural en zonas rurales, implicando a creadores locales y adaptando las propuestas a la idiosincrasia de cada municipio.

La primera edición de este ciclo arranca el sábado 7 de junio en Alfafara con el concierto de The Jumpers Trio, y recorrerá durante junio y julio 14 localidades alicantinas, todas por debajo del umbral demográfico que da nombre al programa. No se trata sólo de llenar plazas y centros sociales de actividad, sino de construir comunidad a través del arte, reforzar el tejido creativo de la provincia y repensar el ocio como herramienta de arraigo y participación.

Un cartel con sabor local

El programa es variado y recoge disciplinas tan diversas como la música (conciertos de blues y corales), el humor (Kalderas, Marco Antonio), el cine (documentales premiados sobre arte y tradición alicantina), el ilusionismo (el mago Santi Marcilla), el teatro participativo y los talleres de expresión artística urbana.

En palabras de la directora del IAC, Cristina Martínez, la selección de actividades se ha hecho tras un trabajo de campo riguroso, hablando directamente con los responsables culturales de los ayuntamientos y analizando los intereses y posibilidades de cada localidad. Se busca, ante todo, garantizar la calidad y pertinencia de los espectáculos y respetar el ritmo vital de estos municipios, integrando la cultura en sus calendarios y rutinas.

La iniciativa tiene afán de continuidad y en el verano de 2026 tratará de llegar a los 15 municipios que no participan en la presente edición, sin que ello impida que los que se han adscrito este año repitan, tal como han avanzado los responsables del Gil-Albert y Cultura de la Diputación.

Más que cultura

“Cultura -500” no es solo un ciclo estival: es una declaración de intenciones. En un contexto de despoblación rural y concentración de la oferta cultural en las ciudades, iniciativas como esta nos recuerdan que la cultura no debe ser un privilegio urbano. El arte también pertenece a los que viven lejos de los focos. Y en plazas pequeñas, bajo cielos limpios y rodeados de montañas, la experiencia artística puede adquirir una intensidad distinta, más cercana y transformadora.

Como dijo alguien: la cultura no es llenar teatros, es llenar almas. Y este verano, las almas de los pueblos pequeños de Alicante estarán un poco más llenas.

Programación
  • 7 junio, Alfafara: Concierto The Jumpers Trio. Plaça Matera, 21:00 horas.  
  • 14 junio, Penáguila: Taller teatral “Conecta con tu alegría”, Improvivencia. Mercado Municipal, 17:30 horas.
  • 14 junio, Vall D’Ebo: Espectáculo “Vita Iter”, Coral 3.0. Sala Polivalent, 20:00 horas.
  • 15 junio, Alcosser: Taller Sketch urbano, Quico Vidal. Punto de encuentro Plaza del Ayuntamiento, 9:30 horas.
  • 27 junio, Bolulla: Proyección documentales “Sempere: Geometría de lo intemporal” y “La cuarta barra”. Escalera calle Valencia, 21:30 horas.
  • 28 junio, Benimassot: Monólogo con Kalderas. Plaza de la Cooperativa. 23:00 horas.
  • 28 junio, Sagra: Monólogo “Soy tu gurú”, Marco Antonio. Centre Polivalent, 20:00 horas.
  • 5 julio, Vall d’Alcalà: Concierto The Jumpers Trio. Plaza del Pueblo, 20:00 horas.
  • 12 julio, Xirles: Taller teatral “Conecta con tu alegría”, Improvivencia. Centro Social, 11:30 horas.
  • 12 julio, Beniarrés: Proyección documentales “Sempere: Geometría de lo intemporal” y “La cuarta barra”. Casa de Cultura, 20:30 horas.
  • 19 julio, Benillup: Proyección documentales “Sempere: Geometría de lo intemporal” y “La cuarta barra”. Plaça de l’Església, 21:30 horas.
  • 25 julio, Daya Vieja: Mago Santi Marcilla. Instalaciones deportivas municipales, 12:00 horas.
  • 26 julio, Alcoleja: Taller de Sketch Urbano, Quico Vidal. Punto de encuentro, Plaça del Palau, 9.30 horas. (196 habitantes)
  • 26, julio Benasau: Proyección documentales “Sempere: Geometría de lo intemporal” y “La cuarta barra”. Plaça de l’Església, 21:30 horas.
Artículo anteriorDan Lungu, la infancia ante el exilio: el escritor rumano presenta en Alicante ‘La niña que jugaba a ser Dios’
Artículo siguienteEl humor, la magia y el ballet protagonizan la programación estival del Teatro Principal
Licenciada en Periodismo y Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Administradora y redactora de AlicanteMag.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí