Rosa Ballester.

La Fundación Mediterráneo continúa su ciclo de conferencias Exploradores del Conocimiento con una nueva sesión dedicada a una de las mayores gestas científicas de la historia de España: la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. La charla tendrá lugar el martes 20 de mayo, a las 19:00 horas, en el Aula de Cultura de Alicante de la Fundación Mediterráneo (Avda. Doctor Gadea, 1). La entrada es gratuita hasta completar aforo, y también se retransmitirá en directo a través de la web y redes sociales de la fundación.

La conferencia, titulada Balmis y la primera misión sanitaria internacional: la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1810), será impartida por Rosa Ballester, profesora emérita de Historia de la Ciencia de la Universidad Miguel Hernández y miembro de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Ballester, reconocida por su labor investigadora en el ámbito de la historia de la medicina, abordará los desafíos éticos, logísticos y científicos que enfrentó la expedición.

Esta misión sanitaria internacional, liderada por el alicantino Francisco Javier Balmis entre 1803 y 1810, llevó la vacuna de la viruela a América y Asia, salvando millones de vidas y convirtiéndose en la primera campaña global de vacunación.

Este ciclo de conferencias pone especial atención a las dos grandes expediciones científicas protagonizadas por españoles: la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y la misión de medición del meridiano liderada por el marino Jorge Juan. Ambos hitos fueron liderados por alicantinos y marcaron un antes y un después en el ámbito científico global, destacando la aportación de la provincia de Alicante al desarrollo del conocimiento y la salud pública.

Luis Boyer, presidente de la Fundación Mediterráneo, destaca que «el ciclo Exploradores del Conocimiento refleja nuestro compromiso por dar a conocer la aportación científica de figuras como Balmis y Jorge Juan, dos alicantinos cuyas expediciones cambiaron el curso de la historia. Para nosotros es un motivo de orgullo poner en valor sus logros, que nos recuerdan cómo el conocimiento y la ciencia pueden transformar el mundo para mejor».

La primera campaña global de vacunación

La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, liderada por Balmis, marcó un hito en la historia de la salud pública al llevar la vacuna de la viruela a América y Asia. La misión, que partió en 1803 desde el puerto de A Coruña a bordo de la corbeta María Pita, contó con un grupo de niños que portaban el virus vacunal en sus brazos, haciendo posible la conservación de la vacuna durante el trayecto. La expedición, promovida por el rey Carlos IV, no solo buscaba detener el avance de la viruela en las colonias españolas, sino también exportar un modelo sanitario que anticipaba la cooperación internacional en salud pública.

Boyer también resalta la relevancia del ciclo: «Esta programación refleja nuestra voluntad de conectar el patrimonio científico de la provincia de Alicante con el presente, ofreciendo al público la oportunidad de comprender el impacto de aquellas gestas y su valor como legado cultural y científico».

Sobre Rosa Ballester

Rosa Ballester Añón es doctora en Medicina y profesora emérita de Historia de la Ciencia en la Universidad Miguel Hernández. Ha sido catedrática en las universidades de Alicante y Miguel Hernández, así como vicepresidenta de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Reconocida por su trayectoria académica y sus estudios sobre historia de la salud pública, su labor se centra en la investigación de los procesos históricos vinculados a las políticas sanitarias y los avances médicos de los siglos XVIII y XIX.

Jorge Juan, de la mano de Rafael Bachiller

El ciclo Exploradores del Conocimiento terminará el 27 de mayo con la conferencia de Rafael Bachiller García, director del Observatorio Astronómico Nacional, titulada La forma de la Tierra: Jorge Juan y la medición del meridiano. Esta charla abordará la contribución de Jorge Juan a la geodesia moderna y el contexto científico en el que se desarrollaron sus estudios astronómicos.

Artículo anteriorArranca el Concurso de Fotografía ‘Alicante Capital de la Gastronomía’
Artículo siguienteMahou lanza una Edición Especial creada por Antonyo Marest dedicada a Las Hogueras

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí