La Fundación Mediterráneo presenta el ciclo de conferencias “Mujer y Liderazgo”, que reunirá en Alicante a dos mujeres influyentes y referentes en sus campos: Evelyn Mesquida y Elena Vidal. A través de sus experiencias y trayectorias, las ponentes compartirán sus reflexiones sobre el liderazgo femenino en la actualidad, aportando perspectivas únicas desde el periodismo, la investigación histórica y la cultura digital.
El ciclo, que se desarrollará en el Aula de Alicante de Fundación Mediterráneo (Avda. Doctor Gadea, 1), será moderado por Rosalía Mayor, periodista y presidenta de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Carmen Morales, directora de la Fundación Mediterráneo, destaca que “este ciclo no solo visibiliza el papel de mujeres referentes en sus respectivos sectores, sino que también crea un espacio de reflexión y aprendizaje en torno al liderazgo femenino”. Morales subraya además la importancia de conectar el pasado y el presente del liderazgo femenino: “A través de historias tan diversas como las de Evelyn Mesquida y Elena Vidal, exploramos cómo las mujeres han transformado sus experiencias personales en plataformas de cambio social y cultural”.
El ciclo se inaugurará el 25 de febrero a las 19:00 h. con la conferencia de Evelyn Mesquida, reconocida periodista e investigadora afincada en París desde los años 70. Mesquida ha dedicado su carrera a la memoria histórica española, con obras clave como La Nueve y Y ahora, volved a vuestras casas, fundamentales para el reconocimiento de los combatientes españoles en la Segunda Guerra Mundial.
En su intervención, Evelyn Mesquida compartirá su perspectiva sobre el liderazgo femenino en el periodismo de investigación, abordando cómo ha superado barreras culturales y profesionales a lo largo de su trayectoria. Además, ofrecerá reflexiones sobre la importancia de preservar la memoria histórica y su impacto en la sociedad contemporánea.
Evelyn Mesquida (Alicante, 1945) es una periodista y escritora española reconocida por su labor en la recuperación y divulgación de la memoria histórica, especialmente por destacar el papel de los combatientes republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial, y en particular, en la liberación de París.
En 1977 se trasladó a París, donde trabajó como corresponsal del Grupo Zeta durante tres décadas, colaborando en las revistas Interviú y Tiempo. A lo largo de su carrera, realizó entrevistas a figuras internacionales como Salvador Dalí y Kirk Douglas, y fue presidenta de la Asociación de la Prensa Extranjera de París entre 1991 y 1992.
Su interés por la memoria histórica se consolidó al descubrir la participación de soldados republicanos españoles en la liberación de París el 24 de agosto de 1944, especialmente los integrantes de La Nueve, una compañía de la 2ª División Blindada del Ejército de la Francia Libre. Recopiló testimonios de los pocos supervivientes y publicó en 2008 «La Nueve. Los españoles que liberaron París», obra de referencia sobre este episodio. También es autora de «Y ahora, volved a vuestras casas» (2020) y «El cementerio de los locos» (2023).
Gracias a su labor, La Nueve fue reconocida oficialmente por la República francesa, y en 2024, Anne Hidalgo, alcaldesa de París, le otorgó la Medalla de Oro de la Ciudad de París por su contribución a la memoria histórica.
Alicante Street Style

El ciclo continuará el 25 de marzo a las 19:00 h. con Elena Vidal, creadora de Alicante Street Style, una plataforma digital con más de 180.000 seguidores dedicada a la promoción de la cultura y el estilo de vida alicantino. Vidal ha transformado su pasión por Alicante en un proyecto empresarial exitoso, colaborando a posicionar la ciudad como un destino turístico atractivo en España.
Moderado por Rosalía Mayor, el ciclo “Mujer y Liderazgo” no sólo busca visibilizar el talento femenino, sino también fomentar el diálogo y el aprendizaje intergeneracional. Las asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con las ponentes, compartiendo inquietudes y reflexiones en un espacio de debate enriquecedor y constructivo.
Todas las conferencias se celebrarán en el Aula de Alicante de Fundación Mediterráneo (Avda. Doctor Gadea, 1) y la entrada es libre hasta completar aforo.










