Mosaico de Alejandro Magno.

La figura de Alejandro Magno regresa como asunto de reflexión histórica y literaria este martes 4 de noviembre a las 19:00 h. La Fundación Mediterráneo invita al público a asistir a la conferencia “Vida, hazañas y papiros de Alejandro Magno”, a cargo de la catedrática María Paz López, especialista en filología griega y papirología. Un evento abierto a todos los públicos en la sede de la fundación en Alicante para desentrañar el legado del conquistador heleno a través de textos antiguos y fragmentos de relatos perdidos.

María Paz López, docente de la Universidad de Alicante y experta en los papiros que preservan fragmentos de novelas antiguas y memorias de Alejandro, profundizará en relatos olvidados que nos conectan con un mundo en el que lo mítico y lo real se entrelazan. Ella es también responsable del proyecto Ficción en papiro, una plataforma que difunde reconstrucciones literarias, juegos, podcasts e ilustraciones sobre esos textos fragmentados para acercar la antigüedad al público contemporáneo.

La conferencia forma parte del ciclo “Grandes imperios, grandes emperadores” promovido por la Fundación, que ofrece tres sesiones centradas en Alejandro Magno, Napoleón Bonaparte y Felipe II. La intención es recorrer los hitos políticos, culturales y humanos que remodelaron el mundo antiguo y moderno.

Durante la charla, los asistentes podrán explorar no sólo las campañas militares del monarca macedonio, sino también aspectos menos conocidos: las vidas tras los nombres grandilocuentes, la suerte del conocimiento antiguo, las tensiones entre lo documentado y lo imaginado. El enfoque de López busca recuperar la presencia silenciosa de textos fragmentados y devolverles voz en el presente.

Esta conferencia brinda una oportunidad de mirar la historia como un relato vivo que sigue resonando entre nosotros. A través de papiros y retazos, descubrimos que Alejandro Magno es mucho más que un nombre legendario: una puerta hacia preguntas universales: ¿qué queda del poder cuando cae el imperio? ¿cómo sobreviven las voces olvidadas que hablan desde los restos del tiempo?

Artículo anteriorNoviembre suena en la Sala The One
Artículo siguienteLa cultura alicantina se vuelve a dar cita en el ADDA con los Premios Miguel Hernández 2025

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí