La 33ª edición de la Mostra de Teatre d’Alcoi (MTA) acogerá 22 espectáculos en cinco días, del 21 al 25 de octubre. La cita estará dedicada a la danza, el teatro de texto, el circo y la magia. La regidora de Cultura, Elisa Guillem, ha destacado la «gran variedad de las propuestas», así como la importancia que tiene la Mostra de Teatre pera la ciudad. De hecho, en opinión de Guillem «Alcoy se convertirá en el epicentro de las artes escénicas del País Valencià«.

La XXXIII Mostra de Teatre d’Alcoi llenará con más de 20 propuestas escénicas las calles y diferentes espacios de la ciudad en DESTACADOS ESCENA La singularidad de la MTA es que permite a programadores de teatros públicos y privados, técnicos de cultura y profesionales de las artes escénicas sentarse en el patio de butacas con el público general, compartiendo todos a una la experiencia escénica.

También da oportunidades de exhibición de sus trabajos a más de veinte compañías, lo que contribuye tanto a la creación de públicos como a la dinamización de la escena, dado que la cita alcoyana facilita sinergias entre trabajadores del ámbito cultural y posibilita futuras contrataciones. Todo un estímulo que hace de Alcoy el escaparate de la creatividad escénica – sobre todo valenciana, pero también del resto del Estado- durante el mes de octubre desde hace más de 30 años.

Compañías referentes y nuevas voces de nuestra escena

La nueva edición de la MTA ofrecerá una selección de los nuevos espectáculos de compañías referentes de la escena autonómica, que demuestra por qué es una de las más dinámicas del Estado.

La Dependent presenta el estreno absoluto de Ibers, històries d’abelles, reines i abellots (21 oct.), una comedia que deja al descubierto la hipocresía y la lucha de poder dentro del ámbito académico. En Maleïdes Dames, de Arden Producciones (21 oct.), Madame Bovary, Ana Karenina y La Regenta repasan en primera persona y con perspectiva de género su historia. Mientras que Hongaresa Teatre (22 oct.) presenta en David la misteriosa relación entre un padre y un hijo. Y L’Oroneta, de Cia Micalet (22 oct.), muestra cómo una canción une a dos personajes aparentemente con nada en común en una historia que denuncia la homofobia.  

La Teta Calva ofrece en YO SOY 451 (24 oct.) una personal versión del clásico de la literatura de ciencia–ficción Farenheit 451. Por su parte, el reencuentro de dos ex amantes veinte años después, así como las diferencias entre los deseos y la realidad, son las claves de Regala’m esta nit, de Albena (24 oct.). Y, por último, Trencadís presenta una nueva producción musical para pequeños y pequeñas, la número 28 de su trayectoria, que parte del cuento clásico la Bella dorment para hablar del valor de la memoria personal y colectiva. 

[su_icon icon=»icon: info-circle»]Más información:[/su_icon]
En la web mostrateatre.com

Artículo anteriorInma Serrano presenta en Casa Mediterráneo la célebre habanera ‘La Paloma’ en varias lenguas del Mare Nostrum
Artículo siguienteEl festival de música electrónica Ensolab vuelve a Las Cigarreras con más espacios y actividades

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí