[vc_dropcap type=»type1″ first_letter=»‘L»]

El Arniches acoge la obra 'Lo que vio el mayordomo' en ESCENA o que vio el mayordomo’, una de las farsas póstumas del dramaturgo Joe Orton, llevaba treinta y cinco años sin ser representada en España. Pero desde el pasado marzo la versión castellana de Julio Escalada y Tomás Gayo está de gira por el país y este fin de semana llegará por fin a la terreta.

El sábado 31 de enero y el domingo 1 de febrero los alicantinos podrán acercarse al Teatre Arniches a disfrutar de esta obra cuya trama lanza una mirada ácida sobre la sexualidad y la moral: en una clínica mental, el prestigioso doctor Prentice intenta seducir a Geraldine Barclay, joven a la que está entrevistando como posible secretaria personal. La trama se dispara cuando la señora Prentice irrumpe en la consulta en la que se está llevando a cabo el cortejo.

El reparto cuenta con caras reconocibles del panorama televisivo actual

El Arniches acoge la obra 'Lo que vio el mayordomo' en ESCENA

Esta versión está realizada por Joseph O’Curneen, director del madrileño Teatro Alfil y miembro fundador de la compañía Yllana. El reparto cuenta con caras reconocibles del panorama televisivo actual como Pep Munné (de la serie “Velvet”), la alicantina Lola Marceli (a la que recordamos por “Bandolera” o “Amar en tiempos revueltos”), el debutante en teatro Raúl Mérida (que hizo de Felipe El Hermoso en “Isabel”) o Carolina Lapausa (“La señora” y su continuación “14 de abril. La República”).

El elenco se completa con el veterano Luis Fernando Alvés (que participó en películas españolas características de los noventa como “Rosa Rosae” de Fernando Colomo, “Malena es un nombre de tango” de Gerardo Herrero o “El amor perjudican seriamente la salud” de Manuel Gómez  Pereira) y con el actor Mundo Prieto.

La representación del sábado 31 comenzará a las 20:30 h., mientras que la del domingo 1 será a partir de las 19:00 h. Las entradas ya están a la venta.

Artículo anteriorSocial Media Marketing Day Alicante: eventazo para potenciar tus conocimientos 2.0
Artículo siguienteLas pinturas ‘Entre lo virtual y lo real’ de Javier Rueda se exponen en la Seu
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Miguel Hernández (CE Ciudad de la Luz). Director adjunto del Festival de Cine de Sant Joan d’Alacant, ex-director de la Filmoteca Sant Joan y profesional - es decir, chico para todo - en la realización de audiovisuales desde hace más de un lustro.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí