Un biopic interesante, competentemente producido, con aristas inesperadas y excelentes interpretaciones pero decididamente carente de la brillantez que requería un proyecto fascinante como éste. Muchas reseñas achacan al director la responsabilidad de esta cierta insatisfacción, pero yo tampoco dejaría de lado un guión con episodios esquemáticos y simplones y que decae mediada la proyección.

Resultaba sorprendente descubrir a la persona que se encontraba al frente de este proyecto poco usual en el cine actual. Jay Roach había centrado su carrera en comedias comerciales de bajos vuelos y no parecía el director más adecuado para contar esta parte oscura de la historia de Estados Unidos.
Si bien es cierto que había dirigido dos telefilms de corte político ‘Recuento’, sobre el polémico desenlace de las elecciones de 2000 entre Bush y Gore, y ‘The game change’, centrada en la campaña que los republicanos Palin-McCain perdieron contra Obama, no parecía el capitán más adecuado para este barco. A pesar de ello, parece haberle cogido el gusto a este tipo de cine, que ya practicó en forma de comedia en ‘En campaña todo vale’, ya que acaba de rodar, de nuevo junto a Craston la biografía de Lyndon Johnson, el presidente que sucedió al asesinado JFK.
Su trabajo no es deleznable ni mucho menos y como, los buenos árbitros, ni molesta ni se hace notar pero tampoco aporta una personalidad propia. Lo mismo le pasa al guión, salvo en dos líneas argumentales extra-cinematográficas:
- La estancia en la cárcel de Trumbo en la que éste sufre un baño de realidad y descubre que algunos oprimidos de la tierra están tan adocenados que quizá no valga la pena luchar tanto por ellos como él pensaba.
- La aplicación de métodos casi stalinistas en la organización del trabajo en su familia para luchar contra la persecución, que no casan muy bien con su defensa a ultranza de la libertad.
Junto a estas tramas, encontramos grandes momentos como aquél en el que Trumbo le explica a su hija en qué consiste el comunismo, todas las apariciones del mejor personaje de la cinta (el gran director y provocador Otto Preminger) y, por supuesto, el enfrentamiento verbal y casi físico entre John Wayne y el protagonista, que ejemplifica muy bien las dos Américas y el uso torticero de la palabra “libertad” en la no tan libre América.
En definitiva, un film atractivo, especialmente para cinéfilos clásicos que no olvida el humor, pero que no explota las posibilidades de la historia.
Estados Unidos, 2015.- 124 minutos.- Director: Jay Roach.- Intérpretes: Bryan Cranston, Diane Lane, Helen Mirren, John Goodman, Elle Fanning, Louis C.K., Michael Stuhlbarg, David James Elliott, Roger Bart.- DRAMA HISTORICO.-
En los años 40, Dalton Trumbo, el guionista mejor pagado de Hollywood, disfruta de sus éxitos. Pero entonces comienza la caza de brujas: la Comisión de Actividades Antiamericanas inicia una campaña anticomunista. Trumbo, uno de los llamados “10 de Hollywood”, entra en la lista negra por sus ideas políticas. Biopic del famoso guionista Dalton Trumbo (“Espartaco” o “Vacaciones en Roma”) que tuvo que escribir bajo pseudónimo tras ser acusado de comunista