Edición anterior del Festival de Cine de Alicante

Alicante será epicentro de la industria audiovisual durante una semana con la celebración del 21º Festival Internacional de Cine de Alicante, una cita ineludible para los amantes del cine que comenzará el próximo 18 de mayo con su gala inaugural y finalizará el día 25. En la gala inaugural que tendrá lugar en el Teatro Principal de Alicante, se homenajeará con el “Premio de Honor” a el actor Héctor Alterio, con el premio “Ciudad de la luz” al director Javier Fesser y con el premio “Ciudad de la luz” al actor Javier Pereira. La gala será presentada por el actor y monologuista Luis Larrodera. 

La gala inaugural será el punto de partida de una semana de actividades relacionadas con el séptimo arte: exposiciones, proyecciones, presentaciones, mesas redondas y encuentros las figuras más representativas del panorama cinematográfico.

“Alicante acogerá un programa con más de un centenar de proyecciones y múltiples actividades. Diferentes sedes acogerán esas actividades dedicadas tanto al público general como al profesional. Días de compartir, de disfrutar y apoyar nuestra cultura y nuestro cine. Invito a toda la ciudadanía a participar un año más de nuestro festival”, ha comentado Vicente Seva, director del Festival Internacional de Cine de Alicante.  

Entre todas las actividades distribuidas en distintas sedes como Casa Mediterráneo, Las Cigarreras, Ámbito Cultural de El Corte Inglés y Ciudad de la luz, se podrán disfrutar de encuentros, proyecciones de cortometrajes, largometrajes, documentales etc.

Sección oficial

Largometrajes a concurso

Siete largometrajes participarán en la sección oficial, las películas se proyectarán en los Kinépolis de lunes a viernes, y las entradas ya están a la venta en la web del cine y taquillas. 

La competición oficial por la Tesela de Oro contará con siete largometrajes: ‘Bruno’de Ángel Puado, ‘Reflejos en una habitación’ de Ceres Machado; ‘Tú no eres yo’ de Moisés Romera y Marisa Crespo; ‘L’àvia i el foraster’ de Sergi Miralles; ‘Llobàs’ de Pau Calpe; ‘Amanece’ de Juan Francisco Viruega y ‘Mala Persona’ de Fer García-Ruiz.

El jurado oficial presidido por la directora Inés París, la directora de comunicación Olivia Fernández, el actor Morgan Blasco y la directora del festival de cine de Ibiza Helher Escribano, entregarán además las Tesela de plata al mejor director, mejor guion, mejor actriz, mejor actor.

Sección oficial

Cortometrajes a concurso

En la sección oficial de cortometrajes se proyectarán 84 trabajos procedentes de 17 países. En la sección nacional competirán un total de 18 cortometrajes de ficción y en la de ficción internacional se han seleccionado otros 15 cortos de países como Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Israel, Cuba, México, Chile, Egipto, Ucrania, Estados Unidos, Italia y Turquía.

En la sección de animación competirán 12 cortometrajes internacionales; en la de cortometrajes Internacionales LGTBI, en colaboración con Alicante entiende, habrá 8 trabajos de tres países, producidos en Francia, China y España; y, por último, la sección de cortometrajes documentales, inaugurada el pasado año, contará con 10 cortometrajes. Además, se proyectarán 20 cortos dentro de la sección Alicante Cinema, que tiene como objetivo dar visibilidad y potenciar las obras de realizadores de la provincia de Alicante.

Encuentro con Javier Fesser 

El premio Ciudad de la Luz, el director Javier Fesser, realizará el viernes 17 de mayo un encuentro con el público tras las proyecciones de su último gran éxito ‘Campeonex’. Comenzará a las 18 horas en los estudios de Ciudad de la Luz. 

Fashion Cinema

Por segundo año, y ya totalmente consolidada, se desarrollará Fashion Cinema, creada con el objetivo de poner en valor el trabajo de los diseñadores y diseñadoras de vestuario cinematográfico. En esta sección se incluirá charlas, exposiciones y encuentros con profesionales de la industria, así como con la homenajeada de este año, a la diseñadora de vestuario Clara Bilbao ganadora de tres premios Goya. Todas las actividades son gratuitas y se desarrollarán de manera el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA).

Laboratorio de proyectos

El Festival ha organizado un año más el Laboratorio de propuestas y presentación de proyectos de ficción, en colaboración con la Agencia Local de desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, que celebra su sexta edición. Una oportunidad de aprender y exponer sus proyectos a los nuevos creadores, generando un punto de encuentro de la industria. En él se incluyen mesas redondas y presentación y análisis de proyectos. 

Este año se ha batido el récord de participación con 280 proyectos presentados de los que se han seleccionado 18. 

Dentro de las actividades programadas en el laboratorio se celebrarán distintas mesas redondas, donde participarán realizadores emprendedores de la provincia de Alicante en “Alicante Cinema”, también contaremos con la presencia de la plataforma de cine español “FlixOlé” y la plataforma de música para cine “Music Library”, además de encuentros con importantes figuras como el director de fotografía José Luis Alcaine entre otros.

La gala de clausura será el 25 de mayo en el Teatro Principal de Alicante, donde se homenajeará a la diseñadora de vestuario Clara Bilbao y el compositor musical Arnau Bataller. 

El Festival Internacional de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante Film Office, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Radiotelevisió Valenciana y otras empresas colaboradoras.

Artículo anteriorEl Teatre Arniches celebra el 20 aniversario de la compañía Cia Maduixa con el espectáculo familiar ‘Dot’
Artículo siguienteAlberola, Almiñana, García Zambrano, Sanchis y Ciges, XLIII Premios de la Crítica Literaria Valenciana

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí