L
a cartelera ofrece propuestas de cine europeo, el Hollywood más alternativo y productos más comerciales. He aquí una selección para el puente:
“La familia Belier” (3/5)
El ejemplar uso de las clásicas y memorables canciones de Michel Sardou y un tercio final excelentemente concebido hace que la película te acabe tocando la fibra sensible, el corazoncito, la patatita… o como queramos expresar que algo ha roto nuestro duro caparazón de descreído habitante del principio de milenio.
“Felices 140” (3/5)
Mejor escrita que dirigida, el nuevo film de Gracia Querejeta nos presenta a unos personajes cuyas motivaciones son perfectamente explicadas y sirven como metáfora de nuestro tiempo. Notable reparto y excelentes diálogos que no merecen dos escenas mal rodadas y un final anticlimático…aunque lo sea deliberadamente.
Una de las nominadas al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, procede de una cinematografía absolutamente desconocida como la estonia. En 1990, estalla la guerra en una provincia georgiana que busca la independencia. Ivo, un estonio, decide quedarse, a diferencia del resto de sus compatriotas, para ayudar a su amigo Margus con la cosecha de mandarinas. Con semejante origen, título y argumento, al menos despierta el interés. Además las críticas son excelentes.
“El capital humano” (2,5/5)
Con las alegrías que nos dio el cine italiano en el pasado, da un poco de pena constatar su cochambroso, salvo excepciones, estado actual. No estamos, obviamente, ante nada que tenga que ver con “La gran belleza” pero se trata de una más que digna cinta que juega muy bien con el concepto del punto de vista.
‘La sombra del actor’ es una película pequeña, intelectual y alejada de las modas que gustará a los interesados en el mundo del teatro
“La sombra del actor” (2,5/5)
Pacino está incomensurable y su compañera de reparto Greta Gerwig no se queda atrás. Película pequeña, intelectual y alejada de las modas que gustará a los interesados en el mundo del teatro y el cinéfilo que busque una cinta que no lo trate como si fuera tonto.
“Lost river” (2,5/5)
¿Pedante? Es posible. ¿Pretenciosa? Por supuesto. Pero también arriesgada, visualmente estimulante y gozosamente desprejuiciada y arriesgada. El debut de Ryan Gosling tras la cámara es más malo que bueno pero, desde luego, no deja indiferente. ¿Para que pasarme a la dirección? ¿Para hacer lo mismo de siempre? Además está Cristina Hendricks. OMG!
“The guest” (2,5/5)
Este thriller juega con el espectador y lo hace muy bien. ¿Acaso no es ese uno de los principales objetivos del séptimo arte? El guión tiene agujeros y la estética y narrativa son un poco vacilonas pero el regusto final es positivo.
“Los vengadores: la era de Ultron” (Estreno)
Esperadísima secuela de un gran éxito. La cinta original constataba el gran mérito de su director, Joss Whedon: firmar un film de dos horas y media, bastante entretenido, que no trata de nada. Me encantan las expresiones que aparecen en las sinopsis de éstas películas: “mantener la paz”, “los héroes más poderosos de la Tierra”, “afrontar la prueba definitiva cuando el destino del planeta se ponga en juego”, “cuando el villano Ultron emerge”, “detener sus terribles planes”, ” incómodas alianzas”, “inesperada acción”, “épica y única aventura”…Me despichorro. La cinta va a romper taquillas. Sólo deseo que un pequeño porcentaje de lo que recaude se dedique a hacer CINE y no productos como éste.
“Fast and furious 7” (1/5)
La cinta es tremendamente rutinaria, se toma en serio a sí misma de manera ridícula, está infestada de diálogos impostados que intentan parecer profundos a su público natural y cuando intenta ponerse loca no llega a desbarrar lo suficiente. Gustará a su público pero no consigue superar los márgenes de su target.
“La oveja shaun” (2,5/5)
Aunque inferior a Wallace y Gromit, esta cinta familiar encantará a los más pequeños de la casa y sus acompañantes adultos no sentirán que están perdiendo el tiempo. No es poca cosa, desde luego.