El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) acogerá del 18 al 21 de noviembre el ciclo de cine “Black cinema: resonancias audiovisuales desde África y la diáspora”, un programa comisariado por Beatriz Leal, investigadora y programadora especializada en arte y cine africanos contemporáneos.

Inspirado en la exposición Burning Village de Kara Walker, que atrajo a más de 44.000 visitantes durante su estancia en el MACA, el ciclo propone una revisión cinematográfica de las huellas históricas, poéticas y culturales que atraviesan la obra de la artista estadounidense.

Las proyecciones, con entrada libre, se celebrarán a las 18:00 horas en el auditorio del museo, con títulos firmados por creadores africanos y afroamericanos que reivindican una mirada propia, libre de los cánones narrativos europeos y de la industria de Hollywood.

La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, ha destacado “lo interesante que resulta este acercamiento a la obra de Kara Walker desde una perspectiva audiovisual, y más aún de la mano de una experta como Beatriz Leal”.

Programación del ciclo

18 de noviembreSesión Moustapha Alassane: El regreso del aventurero (Le retour d’un aventurier) y Samba el grande (Samba le grand).
Dedicada al pionero nigerino Moustapha Alassane (1942-2015), considerado el padre de la animación africana, cuya obra combina experimentación técnica y libertad creativa.

19 de noviembreSesión Charles Burnett: Matador de ovejas (Killer of Sheep).
Película clave del movimiento LA Rebellion, surgido en los años 60 en la Universidad de California (UCLA), que impulsó un cine afroamericano vanguardista y crítico frente a la hegemonía de Hollywood.

20 de noviembreSesión Julie Dash: Hijas del polvo (Daughters of the Dust).
Primer largometraje de una cineasta afroamericana distribuido comercialmente. Dash propone una narración poética y no lineal desde la memoria colectiva de la comunidad Gullah, en las costas del sur de Estados Unidos.

21 de noviembreSesión Kasi Lemmons: El Bayou de Eve (Eve’s Bayou).
La ópera prima de Kasi Lemmons cierra el ciclo con una historia de memoria, raza y género ambientada en Luisiana, donde la mirada infantil y los ecos del gótico sureño evocan la complejidad emocional presente en la obra de Kara Walker.

Con este ciclo, el MACA amplía la lectura de Burning Village y reafirma su compromiso con la difusión del arte contemporáneo desde una perspectiva diversa, crítica y abierta al diálogo entre disciplinas.

Artículo anteriorEl Institut Valencià de Cultura estrena su nueva producción propia ‘Los días lentos’ en Alicante
Artículo siguienteRelatos y catas para celebrar el Día de la Monastrell con la DOP Alicante

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí